European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Food and nutrition in the 21st century

Article Category

Article available in the following languages:

La alimentación y la nutrición en el siglo XXI

El estudio de las necesidades, las tendencias y los retos que se avecinan en el sector agroalimentario contribuirá a que Europa se prepare mejor para afrontar un futuro más exigente. Se ha organizado un congreso informativo dedicado a este tema que ha sentado las bases para el logro de progresos en este campo.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los consumidores disponen cada vez de mayor información y las tendencias en el sector alimentario evolucionan a gran velocidad; entre tanto, la Unión Europea busca formas de mejorar esta industria. En concreto, ha emprendido varias iniciativas dedicadas a garantizar la disponibilidad de alimentos mejores, más seguros y más nutritivos y también a lograr avances hacia la sostenibilidad de la cadena alimentaria. Con ello en mente, para reunir a entidades clave del sector agroalimentario en un congreso y lograr avances en estos temas tan fundamentales, se emprendió gracias a fondos europeos el proyecto «Food and nutrition in the 21st century» (FOODCONFERENCE). En el transcurso de este congreso se investigaron los retos para la industria agroalimentaria y se examinaron las tendencias en la investigación y las tecnologías dedicadas a la alimentación y la nutrición. Concretamente, se trató sobre los efectos de índole tecnológica, medioambiental, económica y social en este sector y se propusieron soluciones para los temas surgidos, así como recomendaciones para mejorar las políticas pertinentes en materia de investigación e innovación. Este evento, que se celebró en Polonia en septiembre de 2011, contó con la asistencia de quinientos participantes de toda Europa, mientras que otros novecientos siguieron los debates por Internet. Durante este acontecimiento se recogieron numerosas observaciones que contribuirán a ajustar la industria agroalimentaria y las políticas relevantes. Por ejemplo, se señaló que el rápido crecimiento económico registrado en países en vías de desarrollo como China y la India será determinante para el mercado alimentario mundial. También se destacó que el incremento de las rentas y los movimientos demográficos de las zonas rurales a las urbanas incrementará la demanda de alimentos de calidad y propiciará el paso de los cereales a las frutas, las verduras, la carne, los lácteos, el pescado y los alimentos procesados. Por otro lado, se prevé que los países desarrollados presten una gran atención a la obesidad y a los trastornos dietéticos, lo cual acrecentará la necesidad de dietas personalizadas. Estas reveladoras conclusiones y las ponencias relacionadas se han publicado en la página web del proyecto (http://foodconference2011.inhort.pl). Es indudable que el sector agroalimentario europeo desempeñará una función importante en la bioeconomía europea, apoyándose en los últimos hallazgos y conclusiones de iniciativas importantes como FOODCONFERENCE. Además, este sector tiene ante sí un futuro mejor gracias a la aparición de tecnologías nuevas como la biotecnología, la nanotecnología, la nutrigenómica y la nutrigenética, que mantendrán su competitividad y carácter innovador.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación