Desarrollo de normas 3R para la investigación con primates
El proyecto financiado con fondos europeos EUPRIM-NET II (European primate network: Advancing 3Rs and international standards in biological and biomedical research) es una red de centros europeos de investigación con primates orientados a promover las «3R» y las normas internacionales para la investigación biológica y biomédica. Ha impulsado los principios 3R (refinamiento, reducción y reemplazo) en cuanto a su aplicación a la investigación con PNH. La nueva Directiva de la UE relativa a la protección de los animales utilizados con fines científicos ha servido como marco para las actividades de EUPRIM-NET. Por ejemplo, en su artículo 28, la Directiva obliga a garantizar que «el personal está debidamente formado e instruido y es competente». Se han impartido cursos para todos los niveles del personal, desde los veterinarios hasta los cuidadores de los animales, sobre imagen no invasiva, adiestramiento de animales, biología de los primates en general, comportamiento, enfermedades y biobancos. Además, ya se encuentra disponible una serie de presentaciones en siete idiomas europeos. El primer curso de zoología de laboratorio aplicada a PNH se desarrolló de acuerdo con las nuevas directrices (2014) de la Federación de Asociaciones Europeas para las Ciencias del Animal de Laboratorio. Entre las herramientas desarrolladas en aras de la salud de los primates cabe mencionar las destinadas a la detección rápida de los principales microbios intestinales y la determinación de la respuesta inmune. Una vez más, la formación es de una importancia fundamental, y ya se ofrecen en seis idiomas europeos presentaciones estandarizadas sobre el bienestar psicológico de los animales, a través de la «Gestión del comportamiento animal» y la «Formación en refuerzos positivos». Otro tema destacado por la vigilancia de la salud. A este respecto, el uso de la telemetría —mediante registros inalámbricos para hacer mediciones de parámetros fisiológicos— reduce la frecuencia con que se traslada a los primates y se les inmoviliza. Esto, sumado a los sistemas de pruebas de comportamiento, permitirá una recopilación de datos integrada y automatizada. Los investigadores también han desarrollado tecnologías in vitro para la sustitución de los principios 3R en los estudios con PNH. Los métodos de cultivo de células disociadas para su aplicación en distintas células del sistema nervioso —la microglía y los astrocitos—, así como unos novedosos protocolos para los cultivos de neuronas, permiten obtener mayores cantidades de células con las que investigar. Asimismo, se han desarrollado nuevos ensayos para las investigaciones centradas en enfermedades priónicas como la encefalopatía espongiforme bovina y en el desarrollo de una vacuna para el sida. Los biobancos son otro recurso para reducir el número de animales sometidos a experimentos y el biobanco EUPRIM-Net ha brindado acceso a materiales de diferentes especies de PNH. La perspectiva de que en el futuro la investigación biomédica se desligue por completo de la experimentación con primates no parece realista. Dado esto, el trabajo de EUPRIM-NET contribuirá a garantizar que los animales estén expuestos a las menores perturbaciones posibles y que los experimentos se realicen conforme a los más estrictos códigos éticos.
Palabras clave
3R, primates, investigación biomédica, normas éticas, tecnologías in vitro