European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Experimental & Computational Hybrid Assessment Network for Ground-Motion Excited Soil-Structure Interaction Systems

Article Category

Article available in the following languages:

Cooperación entre la UE y Estados Unidos para construir puentes más seguros

Especialistas sísmicos de la Unión Europea y los Estados Unidos colaboraron para desarrollar tecnología puntera para probar la seguridad de estructuras complejas ante actividad sísmica.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La iniciativa financiada con fondos europeos EXCHANGE-SSI (Experimental & computational hybrid assessment network for ground-motion excited soil-structure interaction systems) contribuyó a transferir conocimientos entre sismólogos e ingenieros de Europa y Norteamérica. EXCHANGE-SSI subsanó algunas deficiencias tecnológicas mediante una eficaz labor de cooperación entre infraestructuras de la UE y Estados Unidos. Ello impulsó una investigación conjunta y de alto nivel, integrada y duradera, sobre retos comunes relacionados con la realización de experimentos híbridos para estudiar la interacción entre suelos y puentes. Los socios del proyecto examinaron las formas más avanzadas de promover formas más sólidas de construcción de infraestructuras para incrementar su resistencia a seísmos. Fueron múltiples los beneficios deparados por esta iniciativa de intercambio y colaboración entre las dos orillas del Atlántico en aras de mejorar la construcción de estructuras fundamentales como son los puentes. El proyecto hizo posible el intercambio de investigadores entre diversas instituciones de la UE y de los Estados Unidos para estudiar los efectos de la interacción sísmica entre el suelo y la estructura de los puentes. El equipo formado seleccionó una serie de supuestos de movimiento del suelo por actividad sísmica en relación con un puente de hormigón armado de cinco tramos dotado con aislamiento sísmico. Se analizó la respuesta no elástica de las estructuras y se calculó la rigidez del conjunto pilar-terraplén. Otro logro destacable fue el desarrollo de un software interactivo para seleccionar movimientos del suelo para su uso en el estudio sobre dicho puente. El software se llama ISSARS, fue desarrollado por la Universidad Aristóteles de Salónica, Grecia, y puede descargarse en la página web http://www.asextos.net/issars.html. El equipo del proyecto también realizó diversas simulaciones multiplataforma en diversos emplazamientos geográficos en relación con el puente del caso de estudio. En esta iniciativa participaron dos universidades de Grecia, una de Italia y una de los Estados Unidos. Asimismo, los investigadores realizaron el que se considera el primer experimento híbrido sofisticado intercontinental. Consistió en analizar la subestructura del puente, dos conjuntos pilar-terraplén, sistemas pilares intermedios-cimentación del suelo, y la superestructura. Nunca antes en un experimento de esta clase se había conseguido conectar equipos de laboratorio e informáticos a ambos lados del Atlántico.

Palabras clave

Puentes, terremoto, seísmo, sísmico, movimiento del suelo, interacción entre suelo y estructuras, conjunto pilar-terraplén

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación