European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Molecular characterization of cartilage development in the cephalopod mollusk Sepia officinalis

Article Category

Article available in the following languages:

Caracterización molecular de los moluscos

Los científicos del proyecto SEPIACARTILAGE han tratado de caracterizar el desarrollo del cartílago en los cefalópodos, una clase de invertebrados marinos. Para ello se basaron en genes de homeodominio, lo que les permitió ampliar los conocimientos tecnológicos relacionados con la identificación y la expresión genética de los moluscos durante su desarrollo.

Salud icon Salud

Los moluscos cefalópodos como el pulpo, el calamar y la sepia poseen tejidos cartilaginosos que resultan sorprendentemente similares a los de los vertebrados. Estos tejidos cartilaginosos se encuentran fuera del linaje de los cordados, lo que apunta a un posible origen común del desarrollo del condrocito durante la evolución del metazoario. Si así fuera, todos los linajes de cartílagos deberían compartir una parte de la huella molecular independientemente de su historia evolutiva. Otra posibilidad es que los grupos de cartílagos de los invertebrados no guarden relación alguna. El objetivo fundamental del proyecto «Molecular characterization of cartilage development in the cephalopod mollusk Sepia officinalis» (SEPIACARTILAGE), financiado con fondos comunitarios, consistió en diferenciar ambas posibilidades. Para ello los investigadores llevaron a cabo una caracterización molecular de la regulación y especificación de los condrocitos en la sepia (Sepia officinalis). Concretamente, su trabajo versó sobre las familias Sox, Ant y Prd de las proteínas de homeodominio. Debido a la falta de recursos genómicos sobre los cefalópodos y con el fin de obtener las secuencias de transcripción completas de los genes parálogos de la sepia, los científicos tuvieron que basar su trabajo en la presencia de motivos de proteína muy bien conservados en los genes correspondientes. Posteriormente, mediante análisis bioinformáticos y filogenéticos pudieron validar la identidad genética de genes clonados de la sepia. Con esta estrategia se pudieron identificar tres de los factores de transcripción de la familia Sox. Se sabe que este grupo de proteínas de unión al ADN interviene en muchos aspectos de la diferenciación, incluyendo la condrogénesis de los vertebrados. La expresión genética siempre ha señalado que estas proteínas son importantes desde el comienzo de la organogénesis en diversos dominios, pero no en las regiones de la formación del cartílago. Además, se aislaron los dominios homeobox conservados de siete factores de transcripción de homeodominio de la clase Ant y cuatro de la clase Prd. Todos los genes presentaron una expresión elevada durante la formación de los órganos. En conjunto, el trabajo sobre S. officinalis ha proporcionado conocimientos importantes acerca de la biología de los cefalópodos y las familias de genes específicas. Al mismo tiempo, se han mejorado las posibilidades técnicas para el estudio de la genética de la formación de patrones embrionarios en estos animales tan complejos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación