Los beneficios de la planificación a largo plazo en materia de investigación científica
El transporte por carretera resulta esencial cada día para las personas, las empresas y el conjunto de la sociedad. Sin embargo, para sobrellevar el creciente impacto medioambiental del sector, se impone modificar el modo en que funciona, realizando una transición en la producción de energía y en los parámetros económicos. La investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas pueden abordar estas presiones, diversas y a menudo opuestas, pero para que alcancen su cometido se deben enfocar del modo adecuado. Desde la Unión Europea se han fijado varias metas con vistas a transformar el sector del transporte rodado, principalmente para que sea más eficiente y menos contaminante. El proyecto financiado con fondos europeos «Support action for implementation of ERTRAC's road transport research priorities» (SAFIER) fomentó el consenso en torno a una programación a largo plazo de la investigación necesaria para lograr este cambio de paradigma. Desde 2002, el Consejo Asesor sobre la Investigación acerca del Transporte Europeo por Carretera (ERTRAC) ha servido como foro de todos los interesados en la investigación sobre el transporte por carretera. En él se ha estudiado cómo se puede contribuir a retos de gran envergadura desde áreas específicas como la movilidad urbana y el transporte de largo recorrido. La UE ya dispone de planes de acción para áreas tecnológicas concretas como los vehículos híbridos, los vehículos eléctricos, corredores eficientes para el transporte de mercancías y la movilidad urbana integrada. SAFIER ayudó a ERTRAC a alcanzar el consenso necesario, al desarrollar redes de colaboración investigadora en toda Europa, y a establecer su plan estratégico para el período que va hasta 2030 y más allá. Desde este proyecto de tres años de duración se ha contribuido a difundir los trabajos de ERTRAC entre las entidades del sector de los transportes y las autoridades políticas nacionales e internacionales. En última instancia, este proyecto servirá para popularizar tecnologías vanguardistas y nuevos planteamientos que transformen gradualmente la movilidad cotidiana.