Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
Characterization of signalling and physiologic roles of the class II PI 3-kinases

Article Category

Article available in the following languages:

El papel de las PI3K en el cáncer, la diabetes y la inflamación

Las fosfoinositol 3-quinasas, o fosfoinositida-3-quinasas, (PI3K), son proteínas enzimáticas que en enfermedades como el cáncer, la diabetes y la inflamación se muestran más activas de lo normal. El proyecto financiado por la Unión Europea PI3KC2 consistió en una beca posdoctoral Marie Curie destinada a caracterizar y elucidar las vías de las PI3K en la salud y en la enfermedad.

Los miembros del consorcio «Characterisation of signalling and physiologic roles of the class II PI 3-kinases» (PI3KC2) han desarrollado y perfeccionado técnicas de espectrometría de masas para poder identificar, mediante tecnología fosfoproteómica sin marcado isotópico, las proteínas PI3K implicadas en el cáncer y facilitar dianas terapéuticas. Esta estrategia fosfoproteómica permitirá a los investigadores detectar y cuantificar rápidamente diversos sitios de fosforilación de las proteínas (indicativos de actividad de las quinasas) para esclarecer la señalización de las quinasas en los tejidos. Para mejorar la precisión del análisis de los datos de la espectrometría de masas, los socios del proyecto modificaron el programa informático Pescal, que después sería utilizado en otros proyectos Marie Curie. Los análisis fosfoproteómicos en líneas derivadas de células leucémicas de ratón permitieron identificar sitios claves de fosforilación de las PI3K. Estos pusieron de manifiesto que la resistencia de las células cancerosas a los fármacos inhibidores de las quinasas depende tanto de la actividad de la vía específica como de la de vías paralelas de las quinasas. Los investigadores realizaron perfiles de veinte casos de leucemias primarias y descubrieron sitios de fosforilación específicos de PI3K que podrían ayudar a predecir la eficacia de las terapias contra el cáncer. Los miembros del consorcio otorgaron posteriormente una licencia sobre esta técnica fosfoproteómica de espectrometría de masas sin marcado isotópico a una empresa que presta servicios de fosfoproteómica a clientes de empresas farmacéuticas y de biotecnología. Los resultados del proyecto PI3KC2 han sentado las bases para desarrollar un tratamiento personalizado del cáncer. Las técnicas desarrolladas beneficiarán a otros proyectos Marie Curie y también al sector biotecnológico de la Unión Europea.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0