European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sustainable Innovations and Treatment in Industrial Waste Water Clusters

Article Category

Article available in the following languages:

Tratamiento sostenible de efluentes de almazara

Recientemente tuvo lugar un proyecto financiado con fondos europeos cuyo propósito era generar crecimiento y reforzar las relaciones entre regiones en las que existe actividad de tratamiento de aguas residuales industriales. El trabajo se centró en los efluentes de almazara, que provoca varios problemas medioambientales si no se trata adecuadamente.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Disponer de recursos hídricos depurados y suficientes posee una importancia fundamental a escala mundial. Para el correcto tratamiento de los efluentes es trascendental que se produzca un intercambio de conocimientos especializados que asegure la aplicación de los mejores procesos de tratamiento posibles. El proyecto «Sustainable innovations and treatment in industrial waste water clusters» (STINNO) se interesó por tres regiones de Grecia, Finlandia y Suecia que compartían el objetivo de fortalecer los recursos de investigación y desarrollo tecnológico (IDT) disponibles para el tratamiento de los efluentes. Además, aspiraban a desarrollar métodos de tratamiento sostenibles, rentables y eficientes desde el punto de vista energético. Los artífices de STINNO eran conscientes de las ventajas de formar redes de valor añadido de cara a generar crecimiento en las regiones participantes. Concretamente, en el proyecto participaron una docena de entidades asociadas procedentes de cinco países europeos. Los investigadores definieron agrupaciones de investigación en las regiones abarcadas. Por norma, las agrupaciones de cada región abordan la gestión de los efluentes industriales desde perspectivas distintas. Con el fin de dar impulso a estas agrupaciones, desarrollaron un plan de actuación conjunta. Una de las actividades conjuntas fue una transferencia de conocimientos efectiva. A lo largo del proyecto se impulsó la transferencia de conocimientos especializados y del intercambio de experiencias, para lo cual las regiones asociadas más desarrolladas y experimentadas fueron mentoras de las menos desarrolladas. Desde el proyecto se estudiaron también maneras innovadoras de gestionar las aguas residuales de un modo económico y práctico. En el caso concreto de la producción de aceite de oliva, sus efluentes se pueden transformar en productos como fertilizantes, los cuales se obtienen a partir de subproductos sólidos ricos en nutrientes. Además, de este modo se obtienen energía y combustible que constituyen una fuente importante de ingresos. Así pues, el proyecto tuvo una repercusión general de naturaleza socioeconómica. Además del incremento de los ingresos a raíz de la mejora en las prácticas de tratamiento de los efluentes, se ha obtenido un efecto positivo general en el medio ambiente.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación