European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Twophoton microscopy analysis of phosphoinositide-3 kinase function during primary and secondary T cell activation in vivo

Article Category

Article available in the following languages:

Microscopía de dos fotones para la activación de los linfocitos T

La activación de los linfocitos T es un proceso fundamental para el desarrollo de la respuesta inmunitaria. El equipo del proyecto INVIVO TCELL IMAGING analizó el papel de las isoformas de la fosfoinositol 3-quinasa (PI3K) en este proceso.

Salud icon Salud

Las interacciones entre las células dendríticas (CD) y los linfocitos T desempeñan un papel esencial durante la inducción de la respuesta inmunitaria y en la tolerancia inmunológica. Las CD son células especializadas que capturan antígenos en los tejidos periféricos y migran hacia los ganglios linfáticos (GL), donde presentan los complejos peptídicos (MHCp) a los linfocitos T naive. El objetivo del proyecto INVIVO TCELL IMAGING, de dos años de duración y financiado con fondos europeos, consistió en describir la contribución de una isoforma de la familia de las enzimas PI3K a la activación de los linfocitos T. Las PI3K son una familia de enzimas implicadas en las transducción de señales intracelulares. Estas moléculas están involucradas en funciones tales como el crecimiento, la proliferación, la diferenciación, la movilidad y la supervivencia celular así como en el movimiento intracelular. A su vez, todas esas funciones se relacionan con el cáncer. La isoforma de PI3K mejor caracterizada en la señalización a través del receptor de linfocitos T es la PI3K delta o p110delta. Como modelo los científicos utilizaron ratones con una mutación en el dominio catalítico de p110delta. En estos animales, la quinasa lipídica p110delta estaba inactiva; sin embargo, la actividad de las quinasas p110alpha o p110beta se mantenía intacta. Con objeto de investigar el papel que desempeña p110delta en la activación de linfocitos T CD4+, los científicos utilizaron técnicas como la microscopía de dos fotones (2PM) in vivo con modelos inflamatorios y la citometría de flujo. Se investigaron los efectos posteriores de la activación de linfocitos T en presencia o ausencia de p110δ funcional. Este análisis se llevó a cabo en un modelo de ratón con artritis. Los investigadores inmunizaron a los animales mediante inyección subcutánea de albúmina sérica bovina metilada (mBSA) y ovoalbúmina (OVA) emulsificada en adyuvante completo de Freund. Se indujo la artritis mediante inyección de mBSA y OVA en la articulación de la rodilla izquierda. En la otra articulación se inyectó PBS como control. Tras la inducción de la artritis se analizaron los animales en determinados momentos. Los resultados histológicos mostraron una infiltración masiva de células en las articulaciones de los ratones y la inflamación persistió en presencia de linfocitos T naturales. Los datos indican un aumento masivo del número de neutrófilos tan solo en el día uno y la llegada de monocitos en el día tres que persiste hasta el día catorce. Durante el inicio de la artritis, la población de linfocitos T del mutante p110delta desapareció por completo de los ganglios linfáticos y del tejido periarticular. En resumen, los datos generados en el proyecto representan un análisis integral de la actividad inflamatoria de p110delta.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación