Skip to main content
European Commission logo print header

Developing Innovation and Research Environment in five European Regions in the field of Sustainable Use of Biomass Resources

Article Category

Article available in the following languages:

Fomento del uso sostenible de los recursos de biomasa en regiones

Cinco regiones rurales con grandes recursos de biomasa han desarrollado una mayor colaboración en el ámbito de las actividades de investigación e innovación y han impulsado la competitividad en el negocio de la biomasa. Este proyecto ha reforzado las capacidades y competencias regionales en investigación e innovación sobre biomasa y ha promovido la inversión en el uso de la energía de biomasa.

Energía icon Energía

Cinco regiones rurales europeas poseen considerables recursos de biomasa procedentes de ámbitos como la actividad silvícola, los productos agrícolas o los productos derivados de la agricultura y la industria, los desechos municipales y la silvicultura. Estos recursos tienen un gran potencial desde el punto de vista socioeconómico para las regiones, a la vez que son una herramienta auxiliar en la política climática europea y en sus objetivos de reducción de la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles. No obstante, las industrias que se dedican a este sector precisan de un considerable apoyo científico y empresarial para que el uso de estos recursos sea sostenible, eficiente y económicamente rentable. El proyecto BIOCLUS, financiado con fondos comunitarios, ha centrado sus esfuerzos en impulsar la competitividad y el crecimiento en Finlandia Central, Macedonia Occidental (Grecia), Gran Polonia (Polonia), Eslovaquia y Navarra (España). El proyecto ha promovido la cooperación entre agrupaciones regionales impulsadas por la investigación y ha fortalecido las capacidades de investigación a ese nivel. Las agrupaciones han centrado sus actividades en dar apoyo al uso sostenible de los recursos regionales de biomasa y en desarrollar actividades relacionadas con la innovación gracias a regiones asociadas en calidad de asesoras. Para el logro de estos objetivos, los grupos elaboraron agendas estratégicas de investigación (SRA) durante la primera fase documentada del proyecto. Estas agendas estaban basadas en los análisis sobre el uso regional de la biomasa, el potencial de esta fuente de energía y las posibles oportunidades de negocio que propicia la misma. Las SRA estaban impulsadas a través de una serie de planes de acción conjuntos (JAP) que especificaban las actividades esenciales necesarias para el logro de los objetivos estratégicos tanto hasta 2015 como a largo plazo. Las SRA, así como los JAP y los análisis a nivel de cada región y generales, fueron publicados y divulgados a través de la página web del proyecto. BIOCLUS ha supuesto un éxito en muchos aspectos. Las agrupaciones regionales impulsadas por la investigación se han mostrado satisfechas con lo logrado y los socios del proyecto mantienen con entusiasmo el compromiso demostrado hasta ahora. BIOCLUS ha fortalecido las capacidades y competencias regionales, en especial en el sector de las tecnologías de la calefacción y refrigeración. Gracias a este proyecto, también es más estrecha la colaboración entre los grupos en I+D. BIOCLUS ha mejorado la gestión de la innovación en investigación gracias al intercambio de conocimientos y experiencias a nivel organizativo tanto entre regiones como entre países y en el conjunto de la UE. Son varios los logros concretos y significativos obtenidos gracias al proyecto BIOCLUS. Por ejemplo, ha fomentado la inversión en nueva maquinaria para bioenergía en Eslovaquia y ha apoyado el proceso de inclusión de la biomasa como fuente de energía en el plan energético de Navarra. BIOCLUS ha supuesto igualmente una plataforma para la transferencia de conocimientos, de Macedonia Occidental a la región de Gran Polonia, acerca del cardo, gracias a lo cual se han llevado a cabo experimentos prácticos de producción de esta variedad vegetal. Finlandia Central ha adquirido conocimientos sobre torrefacción proporcionados por Navarra y ha compartido información y experiencia sobre tecnologías de combustión de biomasa con los demás socios del proyecto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación