Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Organisation of the World Manufacturing Forum 2012: Supporting Action related to the EU Chairmanship of the IMS Scheme

Article Category

Article available in the following languages:

Procesos de fabricación a escala mundial

Europa ha prestado apoyo al desarrollo de sinergias a escala mundial en el sector de la fabricación, promoviendo así un entorno de mayor competitividad e innovación en este campo tan heterogéneo.

El sector manufacturero europeo es bien conocido por suministrar productos de calidad, pero para mantener su liderazgo debe innovar sin cesar. Una forma eficaz de lograrlo pasa por un potente foro de índole mundial para el intercambio de ideas, encontrar colaboradores ideales y generar nuevas oportunidades de negocio. Ese fue el objetivo del proyecto financiado con fondos europeos WMF 2012 . Este proyecto, organizado en el marco de Intelligent Manufacturers Systems (IMS), que aglutina a entidades industriales y académicas y permite hallar socios de todo el mundo para embarcarse en iniciativas de innovación, tenía el cometido de entablar sinergias de fabricación sin par en beneficio de empresas de la UE. Este hecho no sólo resultaría positivo para Europa en la actual época de crisis y supondría un refuerzo para los treinta millones de personas del continente empleadas en la industria, sino que también fomentaría un crecimiento sostenible. Entre los objetivos fijados para este proyecto están el progreso económico y la efectividad tanto ecológica como social. Se trata de prioridades que se ajustan plenamente a las metas de la Unión Europea, la cual presidió el IMS durante el período anterior al congreso. Para que el evento cumpliera los ambiciosos propósitos marcados, como el incremento de la competitividad, la innovación, la creación de redes y el aprovechamiento de tecnologías, el equipo responsible elaboró un extenso programa. Éste reflejaba los intereses y requisitos de distintos colectivos interesados, incluyendo industriales, organismos financiadores, autoridades políticas, estudiosos académicos, sindicatos y ciudadanos. Partiendo de esta base tan sólida, el evento, que se prolongó tres jornadas, contó con la afluencia de trescientas personas y el apoyo de un centenar de instituciones, así como la existencia de medios informativos. Se abordaron diversos temas y aspectos relacionados con la fabricación abarcando en torno a una veintena de sectores económicos distintos. Hubo un buen número de asistentes procedentes de Asia, Europa, América y Oceanía, habiendo un total de cuarenta países representados. Este evento constituyó un foro dinámico para el debate de visiones mundiales relevantes y cuestiones relacionadas con la fabricación. Se debatieron numerosas ideas conducentes a impulsar la actividad de fabricación en todo el mundo y se sentaron las bases para las ediciones siguientes de WMF. Gracias a los esfuerzos efectuados en el marco de WMF 2012, ya se está gestando una industria manufacturera mundial radicalmente más sólida, contando con el concurso de diversas partes interesadas y que toma en consideración los aspectos sociales y medioambientales.