Las causas de la subida del nivel del mar
El desarrollo costero no cesa, como tampoco cesa la subida del nivel del mar y, en consecuencia, aumenta constantemente el número de personas y la cantidad de bienes materiales valiosos que quedan expuestos a esta amenaza. En consecuencia, la sociedad debe adaptarse y hay que incrementar los medios de protección, a fin de reducir al mínimo posible los daños y las pérdidas económicas que podrían originarse. No obstante, para que las políticas de adaptación sean efectivas, las autoridades precisan de previsiones precisas de los cambios en el nivel del mar a escala regional. La comprensión de los procesos que subyacen a la variabilidad del nivel del mar es aún limitada debido a su compleja naturaleza. El motivo es que entran en juego varios aspectos de carácter local, regional y global en distintas escalas de tiempo, lo cual dificulta la tarea de proyectar las futuras subidas del nivel del mar. El proyecto financiado con fondos europeos «The forcing of sea level rise in the Arctic, the North Atlantic and the Mediterranean Sea» (FORSEANAM) acometió este reto. Esta iniciativa se inició para estudiar los mecanismos responsables de la variabilidad de baja frecuencia (estacional o más duradera) del nivel del mar en tres importantes masas de agua. Se identificaron procesos clave para habilitar a los científicos para refinar las proyecciones futuras del nivel del mar. Para alcanzar tales metas, los socios del proyecto están empleando múltiples conjuntos de datos, tanto recogidos sobre el terreno como vía satélite, así como modelos oceánicos y la teoría sobre el funcionamiento de los océanos. Los resultados obtenidos han mejorado notablemente el conocimiento científico de esta cuestión. Por ejemplo, el proyecto demostró que los niveles del mar a lo largo de las costas de Europa muestran considerables fluctuaciones entre distintas décadas. Estos hallazgos indican claramente que la variabilidad regional debe incluirse en las evaluaciones de impacto para propiciar la adopción de políticas y estrategias de adaptación ante el aumento del nivedel del mar. FORSEANAM ha elaborado una recreación del nivel del mar a escala global durante el periodo comprendido entre el año 1900 y el 2011 combinando datos recogidos vía satélite con mediciones oceánicas. Esta reconstrucción muestra que el nivel promedio del mar a escala mundial subió alrededor de veinte centímetros a lo largo del siglo XX. También se ha detectado un aceleración de la subida del nivel del mar en los últimos tiempos, tendencia que continúa y que se atribuye a las actividades humanas. Es posible que esa aceleración se mantenga dado que las concentraciones de gases de efecto invernadero no dejan de incrementarse. Además, los socios del proyecto estimaron necesario seguir trabajando para elevar la capacidad de predicción de los modelos sobre marejadas ciclónicas. Los investigadores pudieron determinar la repercusión de la variabilidad climática interna sobre la reciente aceleración del proceso de aumento del nivel del mar. Se espera que tanto estos resultados como los venideros deriven en una plataforma científica a través de la cual los grupos interesados puedan formarse y establecer colaboraciones de carácter multidisciplinar con científicos de reconocido prestigio.
Palabras clave
Subida del nivel del mar, cambio climático, desarrollo del litoral, modelos oceánicos, gas de efecto invernadero