Un impulso a la computación ubicua en Egipto
En el proyecto RECOCAPE (Reinforcing cooperation capacity of Egypt in embedded ubiquitous computing) colaboraron tres centros europeos de excelencia en materia de TIC —TECNALIA (España), UNIBO (Italia) y VTT (Finlandia)— con el Centro de Competencia sobre Ingeniería de Software de Egipto (SECC) para formar un consorcio integrado financiado por la UE. Dicho centro, fundado en 2001 con el propósito de transformar los sectores del software y las TIC en Egipto, constituye una de las entidades fundamentales de esta industria. El consorcio desarrolló y publicó módulos de formación para generar capacidades en ámbitos vanguardistas. Se trataron temas fundamentales de la computación ubicua integrada como la arquitectura orientada a los servicios (SOA), los servicios a empresas, ideas de la web semántica para automatizar muchas funciones web, el desarrollo regido por modelos y la computación ubicua. Los socios del proyecto llevaron a cabo dos proyectos piloto con los que mostrar el uso de estas tecnologías en aplicaciones reales. La primera actividad conjunta realizada se tituló «Energy-aware smart home» (Hogar inteligente con conciencia energética). En ella se instaló un sistema de hogar inteligente reconfigurable y ampliable capaz de implementar políticas de recuperación energética y tener en cuenta las preferencias del usuario en relación a los dispositivos instalados. Este proyecto piloto se puso en marcha para controlar la intensidad de la luz, la temperatura ambiente y la temperatura de la nevera, así como para reproducir contenidos audiovisuales. Todo ello se puede automatizar en función del usuario identificado o controlarse de modo manual mediante una interfaz web. También se vigilan los posibles fallos del compresor de aire acondicionado y de la nevera, las puertas de la nevera y las alarmas de incendio y se envían alertas al usuario mediante una aplicación móvil. El segundo proyecto piloto se tituló «Semantic advertising platform for Egypt» (Plataforma de publicidad semántica para Egipto). Esta plataforma permite a los desarrolladores crear campañas publicitarias en función de palabras clave, una técnica que ofrece la posibilidad de personalizar los anuncios. La plataforma también puede ampliarse a fin de poner en marcha campañas de publicidad multicanal y ofrecer cierto grado de interacción con los clientes mediante dispositivos web o móviles. La SOA ofrece la posibilidad de que una gran cantidad de dispositivos se valgan del sistema sin necesidad de utilizar programas de conectividad (middleware) propietarios que acaparan recursos. Además, el empleo de SOA fomentará la creación de una gama amplia de servicios dependientes de la plataforma semántica. Entre los resultados del proyecto está el incremento de las capacidades en el SECC para cumplir sus objetivos y participar en los Programas Marco de la UE. Se eliminaron además lagunas tecnológicas fundamentales y se proporcionó un impulso a empresas regionales dedicadas a las TIC, aumentando así su competitividad.
Palabras clave
Egipto, computación ubicua integrada, arquitectura orientada a los servicios, web semántica, hogar inteligente