European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bridging Actions for GMES and AFRICA

Article Category

Article available in the following languages:

Imagen vía satélite para África

Diversas organizaciones e instalaciones de África dedicadas a temas de imagen vía satélite unieron fuerzas en el marco de un proyecto de apoyo centrado en mejorar la capacidad correspondiente en ese continente.

Economía digital icon Economía digital

El Programa Europeo de Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES), ahora llamado Copérnico, fomenta las capacidades europeas para ver la Tierra a través de satélites (Observación de la Tierra, EO). La iniciativa «GMES and Africa» tiene como objetivo establecer alianzas para crear un marco africano de aplicaciones de EO que puedan servir de base para las políticas sobre recursos y seguridad. «Bridging actions for GMES and Africa» (BRAGMA) contó con fondos europeos y apoyó «GMES and África». Constaba de cinco socios africanos y seis europeos que trabajaron por promover la comunicación mediante la coordinación y la difusión de información. Entre el resto de sus actividades cabe destacar que respaldó la misión del equipo de especialistas, posibilita la asistencia de los expertos africanos a los distintos eventos y organiza actos de sensibilización en África. La primera acción de BRAGMA en su reunión inicial fue acordar la decisión de cambiar sus objetivos. El proyecto determinó que no sería el punto de partida para la implantación del plan de acción de «GMES and Africa», sino que los trabajos del proyecto llevarían a ese resultado después de su finalización. Se dedicaron muchos esfuerzos a la organización del primer taller temático de «GMES and Africa». A continuación el equipo del proyecto celebró dos talleres temáticos consecutivos. Las decisiones resultantes de ellos acerca de la aplicación de GMEs and Africa se dieron a conocer en el cuarto taller, que tuvo mayores dimensiones y debía consolidar y validar los tres talleres temáticos anteriores. Otras tareas destacables fueron el aumento de la sensibilización a través de la página web del proyecto, las redes sociales, boletines y numerosos talleres y seminarios para incrementar la conectividad. Además, el equipo de BRAGMA se relacionó con organizaciones dedicadas a aplicaciones de satélites y GMES a nivel nacional y regional. En el contexto de la promoción y organización de los talleres temáticos, BRAGMA creó redes temáticas sobre zonas marinas y costeras, gestión de recursos hídricos y gestión a largo plazo de recursos naturales. En el transcurso de los talleres se concretaron temas importantes y transversales, relacionados con la infraestructura y el gobierno del proyecto, y se acordó concederles carácter prioritario. BRAGMA ayudó a «GMES and Africa» a alcanzar sus objetivos recurriendo a la EO para promover el desarrollo sostenible y las políticas pertinentes. Las actividades divulgativas de BRAGMA y las redes creadas por el proyecto difunden información sobre las aplicaciones de GMES para África y Europa.

Palabras clave

Imagen por satélite, GMES, Copérnico, Observación de la Tierra, desarrollo sostenible, Asociación Estratégica UE-África

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación