Infraestructuras de investigación más potentes para la UE
Las II de Europa son fundamentales para el progreso de la innovación científica, para facilitar el trabajo de los investigadores de la UE y para que el continente sea más competitivo. No obstante, el establecimiento y la gestión de estas formidables infraestructuras no es una labor fácil, ya que se requieren unos conocimientos y una formación específicos. El proyecto financiado con fondos europeos «Realising and managing international research infrastructures» (RAMIRI)(se abrirá en una nueva ventana) preparó un entorno de formación y establecimiento de contactos para la puesta en marcha y la gestión de II. Para lograr sus objetivos, el consorcio del proyecto, formado por cinco socios europeos, organizó tres conferencias sobre este tema en Alemania, Francia y Reino Unido, además de visitar las instalaciones de tres II. Se analizaron ponencias de las conferencias a cargo de especialistas y se entrevistó a grupos de interés para articular las mejores prácticas en este campo. Los objetivos del proyecto incluían compartir experiencias y lecciones aprendidas entre las personas que trabajan en II importantes o que ayudan a establecerlas, además de abordar problemas comunes a los que se enfrentan las distintas infraestructuras. Procuró conciliar las II «tradicionales» de un único emplazamiento (a menudo especializadas en las ciencias físicas) con las instalaciones más nuevas de varios emplazamientos asociadas a la biotecnología, la tecnología de la comunicación y las ciencias sociales, entre otras. Un importante objetivo específico del proyecto consistió en equipar a los mandos intermedios con las herramientas necesarias para establecer o gestionar II nuevas o existentes, centrándose especialmente en los Estados miembros de la UE de menor tamaño. De esta manera, se proporcionarían las capacidades y las redes necesarias para que los países europeos más pequeños participen plenamente en las II y se integren más fácilmente en el Espacio Europeo de Investigación (EEI). El proyecto ha allanado el camino para RAMIRI II, que tiene previsto organizar más eventos y difundir los resultados del proyecto, especialmente a través de la página web del mismo. Ha desarrollado educación y formación relacionadas con el funcionamiento y la gestión de las II, armonizando así el funcionamiento de estas infraestructuras. La investigación, la innovación y la competitividad de la UE saldrán ganando de esta iniciativa aún en curso.