Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Atmospheric Exchange of Persistent Chemicals in Bothnian Bay, Northern Baltic Sea

Article Category

Article available in the following languages:

Compuestos químicos persistentes en el Báltico septentrional

Por primera vez, un equipo de científicos ha medido los niveles de compuestos químicos persistentes en la región del Báltico septentrional con el fin de conocer mejor la carga atmosférica actual de estos compuestos. Los investigadores, financiados con fondos comunitarios, también han estudiado cómo responderán las cargas futuras a los cambios en las capas de hielo y las concentraciones en el aire.

A través del proyecto 'Atmospheric exchange of persistent chemicals in Bothnian Bay, northern Baltic Sea' (BAYEX) se trató de investigar los pesticidas organoclorados (POC), los pesticidas de uso corriente (PUC) y algunos compuestos de organobromo naturales presentes en el aire y en el agua. Está demostrado que sustancias como los POC, los PUC y los organobromados son transportados a grandes distancias y depositados en el Ártico. Por este motivo, los miembros del consorcio BAYEX han medido la carga de estos compuestos en la bahía de Botnia (en el norte de Suecia), la cual se ve afectada por cambios estacionales que se manifiestan en el aire, el agua, la temperatura, la capa de nieve y la productividad primaria. Los resultados de este análisis se han utilizado para determinar el régimen de supervisión y el estudio de los procesos, lo que ha llevado a predecir los efectos de la climatología en las cargas futuras. Durante el estudio se analizaron tomas de aire y de agua superficial para tratar de detectar la presencia de los compuestos objeto de estudio. Finalmente, se hallaron todos ellos a excepción de los PUC trifluralina y clorotanilo, los cuales no pudieron medirse debido a interferencias cromatográficas. Los niveles hallados por los investigadores eran comparables a los detectados en el Océano Ártico y en los Grandes Lagos de América del Norte. En cuanto a los resultados de las mediciones del aire, estos eran consistentes con los que se obtuvieron en las estaciones de supervisión del Programa europeo de vigilancia y evaluación (EMEP), ubicadas en la costa occidental de Suecia y en la región ártica de Finlandia. Los resultados apuntaron a que la sedimentación de partículas grandes (que abarcaría tanto las precipitaciones como la deposición de partículas secas) en las cuencas, ayudada por los cauces fluviales, podría ser una importante vía de acceso de compuestos químicos tóxicos a la bahía de Botnia. Además se llevó a cabo una simulación informática con un aumento de la temperatura de entre dos y tres grados centígrados y la consiguiente pérdida de la capa de hielo. La simulación previó un aumento, de entre el cincuenta y el sesenta por ciento, de la sedimentación y volatilización de la carga en la bahía de Botnia en relación con la mayoría de los compuestos, debido principalmente a la extensión de la temporada de deshielo. El proyecto BAYEX facilitó las primeras mediciones de POC y de organobromados naturales en el aire y el agua del Báltico septentrional, y analizó los procesos de intercambio que los vinculan. La información obtenida mediante las labores de investigación del proyecto BAYEX permitirá a los científicos de Suecia y de la UE realizar estimaciones de sedimentos atmosféricos para estas sustancias y determinar cómo les afectan los cambios en la capa de nieve y en las concentraciones del aire.