Dictamen de IRDAC sobre el sistema de becas de acogida en empresas
IRDAC, el Comité Consultivo de Investigación y Desarrollo Industrial de la Comisión Europea, ha publicado un dictamen titulado "Hacia un sistema europeo de becas de acogida en empresas". El Comité ha hecho llamamientos en numerosas ocasiones para que tanto el programa comunitario en el campo del capital humano y la movilidad (HCM) como su sucesor, el programa específico en el campo de la formación y movilidad de los investigadores (FMI), posean una mayor orientación hacia la industria. IRDAC ha manifestado su satisfacción por el hecho de que la Comisión, en su propuesta relativa al V Programa Marco, haya incluido la recomendación del Comité para la creación de un sistema de becas de acogida en empresas. Según IRDAC, la industria debería ser la encargada de dirigir este proyecto, seleccionando para ello tanto las áreas de investigación como los investigadores. La Comisión participaría en el proceso de emparejamiento de instituciones anfitrionas e investigadores, aunque se trataría de no imponer una regulación demasiado estricta. El sistema debería estar abierto a todo tipo de empresas (incluidas PYME) e investigadores, tanto posgraduados como posdoctorales. Los investigadores recibirían una financiación por un período de dos años (o tres en el caso de doctorandos) y el sistema sería cofinanciado entre las empresas y la Comisión. Los investigadores colaborarían con empresas ubicadas fuera de su Estado miembro de origen. La empresa anfitriona se encargaría de gestionar las becas y los investigadores tendrían categoría de empleado con el fin de facilitar la gestión de las cuestiones de DPI y confidencialidad. Para garantizar el éxito de este sistema, es necesario satisfacer tres condiciones. En primer lugar, se requiere un alto nivel de calidad para asegurarse de que el sistema aporta un prestigio tanto a los investigadores como a las empresas anfitrionas. La Comisión realizaría un seguimiento de la calidad de la formación a intervalos regulares mediante auditorías científicas. En segundo lugar, se deben tratar de satisfacer las necesidades de la industria. Por último, el sistema debe contar con cierto grado de flexibilidad para permitir la participación de diferentes tipos de becado y facilitar la gestión del mismo con un mínimo de problemas y burocracia.