Proyecto de Acuerdo de cooperación entre la UE y México
La Comisión Europea y el gobierno de México han negociado un Acuerdo de asociación económica, de concertación política y de cooperación. La Comisión ha publicado recientemente una propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración de este acuerdo por la parte comunitaria. El proyecto de acuerdo tiene como objetivo el fortalecimiento de las relaciones existentes entre ambas partes, tomando como base los principios de reciprocidad e interés mutuo. También servirá para institucionalizar el diálogo político y consolidar las relaciones comerciales y económicas mediante la liberalización del comercio de conformidad con las normas pertinentes de la Organización Mundial del Comercio. Por otro lado, incrementará la cooperación en una serie de áreas, entre las que figuran: la industria, las inversiones y los servicios financieros, la sociedad de la información, las PYME, la minería, las cuestiones arancelarias, la agricultura, la energía, el transporte, el turismo, la lucha contra el tráfico de estupefacientes, la formación y la educación, la cultura, los asuntos sociales, los derechos humanos y la salud. Las áreas tratadas en el acuerdo pueden ser ampliadas o complementadas mediante el consentimiento mutuo de las partes. En el campo de la cooperación científica y tecnológica, las actividades tendrán los siguientes objetivos: fomentar los intercambios de información y conocimientos técnicos en el ámbito de la ciencia y la tecnología, promover relaciones duraderas entre las comunidades científicas de las dos partes y fomentar la formación en el ámbito de los recursos humanos. La cooperación adoptará la forma de proyectos conjuntos de investigación, intercambios, reuniones de científicos y formación de científicos, a la vez que se tratará de alcanzar la mayor difusión posible de los resultados de las investigaciones. Existe la posibilidad, si ambas partes lo consideraran necesario, de celebrar en el futuro un acuerdo sectorial sobre la cooperación científica y tecnológica, similar a los celebrados por la UE con otros países. Un Consejo Conjunto, a nivel ministerial, y un Comité Conjunto, a nivel oficial, se encargarán de la implementación de este Acuerdo. Estos dos órganos estarán integrados por representantes del Consejo, de los Estados miembros y de la Comisión Europea, por una parte, y del gobierno de México por la otra. Con el fin de permitir el inicio de la cooperación en el ámbito del comercio y de las cuestiones relacionadas con el comercio tratadas en el Acuerdo, la Comisión y el gobierno de México han negociado un Acuerdo interino. Una vez suscrito, este Acuerdo interino será aplicable hasta la entrada en vigor del Acuerdo íntegro. Para que el Consejo pueda suscribir ambos acuerdos oficialmente en nombre de la Comunidad, éstos han de ser aprobados primero por el Parlamento Europeo. Se prevé que este procedimiento tenga una duración de varios meses.
Países
México