Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Event category

Contenido archivado el 2022-07-14

Article available in the following languages:

¿Serán las pilas de combustible la energía del futuro?

Del 29 al 30 de mayo se celebrará en Bruselas una conferencia sobre la investigación financiada por la Unión Europea en el ámbito de las pilas de combustible. La conferencia reunirá a representantes de la investigación y la industria, junto con figuras clave de las institucion...

9 Mayo 2000 - 9 Mayo 2000
 
Del 29 al 30 de mayo se celebrará en Bruselas una conferencia sobre la investigación financiada por la Unión Europea en el ámbito de las pilas de combustible. La conferencia reunirá a representantes de la investigación y la industria, junto con figuras clave de las instituciones europeas, incluidos el Comisario de Investigación, Philippe Busquin, y la eurodiputada Eryl McNally, miembro de la Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía del Parlamento Europeo.
En la conferencia se presentarán los últimos avances en la investigación sobre las pilas de combustible y se analizarán sus posibilidades más amplias de aplicación. La manifestación también servirá de foro donde explicar y contextualizar el concepto de espacio europeo de investigación, diseñado por el Comisario Busquin. En una intervención programada para el 29 de mayo de 2000, el señor Busquin analizará el papel de la investigación europea en relación con las conclusiones de la cumbre celebrada en Lisboa los días 23 y 24 de marzo de 2000.
"Se confía en que las pilas de combustible desempeñarán un papel fundamental en cualquier forma futura de suministro de energía sostenible", plantea la Comisión. "A largo plazo, las pilas de combustible podrán llegar a sustituir a gran parte de los sistemas actuales de combustión de todos los sectores de uso final. Podrán contribuir en gran medida a la consecución de varios objetivos comunitarios clave, incluidos el ahorro energético, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y demás agentes contaminantes, la diversificación del suministro de energía y el desarrollo sostenible en general".
La conferencia también tiene por objeto:
- Delinear el curso de las actividades de investigación en los Estados miembros de la UE en materia de pilas de combustible;
- Estrechar la colaboración entre la investigación nacional y comunitaria sobre las pilas de combustible, mediante el establecimiento de redes dedicadas a aspectos importantes de este ámbito;
- Ofrecer un foro que facilite la preparación de proyectos de colaboración, en el marco de los programas comunitarios de investigación sobre la energía.
Se dedicará especial atención a los aspectos relacionados con la comparación y el establecimiento de cotas de referencia de los resultados de investigación obtenidos en el ámbito nacional, y al aprovechamiento de los resultados a través de asociaciones de I+D establecidas entre los investigadores y los industriales e inversores interesados.
Además, la Comisión Europea espera que la conferencia sirva de plataforma para explorar y aclarar las posibilidades de colaborar con Estados Unidos en la investigación sobre las pilas de combustible.
"Ésta ya es una posibilidad real, gracias al acuerdo marco de cooperación en IDT entre la Unión Europea y Estados Unidos, suscrito en diciembre de 1997, y a un convenio de ejecución entre las Comunidades Europeas y el Departamento de Energía de Estados Unidos para la cooperación en el ámbito de IDT del sector energético, que se prepara en estos momentos", añade la Comisión.El programa de la conferencia está disponible en línea, a través de la siguiente dirección:
URL: http://europa.eu.int/comm/research/press/2000/pr0505en.html(se abrirá en una nueva ventana)