VIII Congreso internacional sobre computabilidad y complejidad en el análisis en Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
La teoría de la computabilidad y la complejidad son dos ámbitos básicos de la investigación científica centrada en la lógica matemática y la informática teórica. La teoría de la computabilidad trata del estudio de las limitaciones y capacidades teóricas de los ordenadores. La teoría de la complejidad computacional, por otro lado, proporciona un marco para conocer el coste de resolver problemas computacionales medido en función de la necesidad de recursos tales como tiempo y espacio.
El enfoque clásico en estos dos ámbitos consiste en considerar algoritmos que operan en cadenas finitas de símbolos procedentes de un alfabeto también finito. Estas cadenas pueden representar distintos objetos concretos como integradores o expresiones algebraicas, pero no números reales o complejos en general a no ser que se redondeen.
La mayoría de los modelos matemáticos en física e ingeniería, sin embargo, se basan en el concepto de número real, y por ello es necesario dar con una teoría de la computabilidad y con otra de la complejidad que traten sobre los números reales y más en general sobre las estructuras de datos continuos. A pesar de los importantes progresos realizados en los últimos años, todavía quedan por estudiar muchos problemas fundamentales y con toda seguridad se descubrirá gran cantidad de resultados inesperados y sorprendentes.
Los científicos dedicados a este ámbito de la computación de datos con valores reales proceden de distintos campos, como la informática teórica, la teoría de los dominios, la lógica, las matemáticas constructivas, la aritmética computacional, la matemática numérica y todas las ramas del análisis. El congreso servirá de oportunidad para que especialistas en distintos campos se reúnan, presenten estudios en marcha e intercambien ideas y conocimientos.Para más información, consulte: http://cca-net.de/cca2011/(se abrirá en una nueva ventana)