«IV Seminario internacional sobre teoría de juegos aplicada a las redes de comunicación» en Cachan (Francia)
Los progresos logrados en las Tecnologías de la información y la comunicación conducen a un aumento de la demanda de redes autoorganizativas, autooptimizadas y autónomas.
Esta necesidad está generando nuevos retos técnicos y la nueva generación de redes de comunicación e inalámbricas debe estar a su altura. Por ello, la teoría de juegos ha surgido hace poco como una herramienta básica en el diseño y el análisis de la nueva generación de redes de comunicación.
La teoría de juegos es una rama de las matemáticas aplicadas que se emplea en distintos campos como por ejemplo: la biología, la ingeniería, las ciencias políticas, las relaciones internacionales la informática, etc. Los juegos sobre los que trata esta teoría son objetos matemáticos bien definidos que cuentan con un compendio de jugadores, movimientos o estrategias y concretan beneficios para cada una de las combinaciones de estrategias.
La teoría de juegos puede utilizarse en una serie de aplicaciones como la asignación de recursos, la formación de redes, el enrutamiento, la gestión de interferencias, la gestión de redes dinámicas, la asignación de espectros, la transmisión cooperativa, la radio cognitiva, la seguridad, las redes ad hoc y la instalación de agentes inalámbricos.Para más información, consulte: http://www.game-comm.org/2011/(se abrirá en una nueva ventana)