«Comprender los peligros geológicos: la ciencia del ciclo de gestión del riesgo de catástrofes» en Sant Feliu de Guíxols (España)
Los peligros geológicos extremos pueden provocar grandes catástrofes. De hecho, la mayoría de vidas y bienes perdidos en catástrofes causadas por peligros geológicos se debe a fenómenos extremos. Aunque son poco frecuentes y están limitados a determinadas regiones geográficas, su impacto potencial es enorme y tiene un alcance mundial. Al mismo tiempo, en la planificación de infraestructuras y del uso del suelo se suele pasar por alto el impacto potencial de tales fenómenos tan poco frecuentes sobre la civilización.
Entender el espectro completo de los peligros geológicos extremos es un requisito previo para la gestión del riesgo de catástrofes y reforzar la capacidad de mundial de resistir estos fenómenos. Para reducir las catástrofes provocadas por peligros geológicos extremos con un coste económico asumible se necesita una buena comprensión científica de los riesgos. Catástrofes recientes han puesto de manifiesto deficiencias en el conocimiento disponible a la hora de elaborar políticas y tomar decisiones.
Durante el evento se definirán los retos científicos más urgentes que impiden la aplicación del conocimiento sobre los peligros a la gestión del riesgo. Un resultado importante del mismo consistirá en una lista de acciones que ayuden a garantizar que los retos científicos se abordan adecuadamente y que la información obtenida se comunica a los responsables de elaborar políticas y tomar decisiones.Para más información, consulte: http://www.cost.esf.org/events/geohazards(se abrirá en una nueva ventana)