I Taller sobre software ecológico y sostenible en Zúrich (Suiza)
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generan cerca del 2 % de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2). Esta proporción sólo incluye la «fase en uso» del hardware. El software puede contribuir a reducir el consumo energético (ser más ecológico) al menos de dos formas. Esto puede lograrse aumentando la eficiencia energética del software, utilizando menos recursos y generando menos emisiones de CO2. También se puede reducir el consumo energético asociado a los procesos ejecutados.
Para lograr un software más respetuoso con el medio ambiente será necesario formular un replanteamiento completamente nuevo que resuelva cuestiones de sostenibilidad y sea favorable a modelos y procesos empresariales innovadores y sostenibles.
El evento reunirá a investigadores y profesionales de la ingeniería de software para que debatan sobre los últimos avances en software ecológico y también sobre retos científicos, ideas nuevas, métodos, experiencias y herramientas que permitan la creación de sistemas de software sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético. Entre los temas que se abordarán en el congreso se incluyen:
- conceptos y bases;
- mejorar el aspecto ecológico de los sistemas de software específicos de dominio;
- mejorar el aspecto ecológico de los sistemas, los datos y los centros web de las TIC;
- mejorar el aspecto ecológico de los procesos;
- casos prácticos, informes de la experiencia industrial y estudios empíricos.Para más información, consulte: http://greens.cs.vu.nl/(se abrirá en una nueva ventana)