Un proyecto financiado por la UE evalúa los sistemas electrónicos de identificación para la rastreabilidad del ganado
Los partidarios de que se mejore el control veterinario del ganado acogerán con agrado la noticia de que un proyecto de investigación financiado por la UE ha desarrollado un sistema de electrónico de marcado individual que puede mejorar en gran medida la rastreabilidad del ganado en toda Europa. Los resultados del proyecto de identificación electrónica de animales (IDEA) fueron dados a conocer por la Comisión el 5 de mayo, en una explotación agrícola cercana a Roma, en Italia. Financiado en virtud del V Programa Marco (VPM) y ejecutado por el Centro Común de Investigación (CCI), en el proyecto han participado seis Estados miembros y ha tenido una duración de tres años. Según el Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, la solución propuesta no sólo tiene características exclusivas, sino que también resulta esencial para evitar el fraude en las subvenciones agrícolas y reforzar los controles sanitarios y de seguridad. "Esto es decisivo para rastrear los animales durante los brotes importantes de enfermedades como por ejemplo la fiebre aftosa," declaró. Uno de los objetivos clave del proyecto incluía un dispositivo que podía ajustarse a toda la vida del animal, y en caso necesario, recuperarse en el matadero. El sistema de control de acompañamiento también tenía que estar capacitado para trabajar con ganado real. Por encima de todo, el sistema tenía que ser fácil de implantar y con una adecuada relación coste-eficacia para garantizar su aplicación generalizada en Europa. A lo largo del proyecto se implantó en más de un millón de animales de cuatro especies diferentes uno de los tres tipos de marcado electrónico: marcas electrónicas certificadas para orejas, cápsulas cerámicas retenidas en el segundo estómago de los animales, o transpondedores inyectables. Cada dispositivo fue verificado con periodicidad diaria, mensual y anual, para evaluar su rendimiento en diferentes condiciones. Los sistemas actuales de identificación, tales como las marcas de oreja y los tatuajes de marcado, se han mostrado ineficaces para el control del ganado con respecto al fraude y a los objetivos sanitarios. Las marcas de oreja, por ejemplo, pueden perderse, romperse o alterarse con facilidad. El control también resulta más lento debido al empleo de métodos manuales de transcripción, que con frecuencia causan errores en los registros de datos del ganado. Durante las pruebas realizadas en animales como por ejemplo el ganado vacuno, los búfalos, las ovejas y las cabras, el equipo del proyecto evaluó la fiabilidad de los dispositivos de lectura y los procedimientos de certificación necesarios para su implantación. Los ensayos también tuvieron en cuenta la cría intensiva y extensiva, el sistema europeo de transporte de animales, las técnicas de sacrificio y las diferencias ecológicas entre la Europa del norte y la del sur. No se encontró ningún obstáculo técnico durante el ensayo del sistema electrónico de identificación, lo cual significa que dicho sistema podría implantarse con rapidez. Los resultados del proyecto ya han dado origen a una acción concreta de la Comisión, que ha presentado un borrador de propuesta de reglamentación del Consejo sobre la identificación y el registro de ganado ovino y caprino. Además, está previsto que el comité permanente sobre cadena alimentaria y sanidad animal ayude a la Comisión redactando un conjunto de directrices de implantación, basadas en los resultados del proyecto IDEA.