European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-09

Article available in the following languages:

Se despeja el origen de una cordillera antártica subglacial

La Cordillera Gamburtsev, situada en la zona oriental de la Antártida, ha sido objeto de interés científico desde 1958, pero no ha sido hasta ahora que se ha averiguado la influencia que ejerció su aparición en la distribución de los glaciares por el continente hace millones d...

La Cordillera Gamburtsev, situada en la zona oriental de la Antártida, ha sido objeto de interés científico desde 1958, pero no ha sido hasta ahora que se ha averiguado la influencia que ejerció su aparición en la distribución de los glaciares por el continente hace millones de años. Un equipo de científicos de Europa y Estados Unidos ha descubierto los orígenes y la evolución de esta cordillera subglacial. Los descubrimientos se han publicado en la revista Nature. Durante 2008 y 2009 científicos de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos estudiaron el interior de la Antártida mediante equipos de radar, gravímetros y magnetómetros que revelaron la presencia de enormes valles y montañas bajo la capa de hielo. El equipo de investigadores señala que los continentes chocaron hace mil millones de años, comprimiendo las rocas más antiguas que en la actualidad se considera que componen la Cordillera de Gamburtsev. Esta colisión generó un engrosamiento cortical de gran espesor bajo la cordillera. El supercontinente Gondwana, del que la Antártida formaba parte, se descompuso hace entre 250 y 100 millones de años provocando el calentamiento de la raíz cortical de la cordillera en el rift de la Antártida oriental, que empujó hacia arriba de nuevo el terreno provocando un nuevo proceso de orogénesis. De la acción posterior de ríos y glaciares resultó un paisaje de valles y picos similar al de los Alpes europeos que quedaron cubiertos hace 34 millones de años por el manto de hielo de la Antártida occidental, de 10 millones de kilómetros cuadrados, un tamaño similar al de la superficie de Canadá. «Hace casi mil millones de años que se formó la Cordillera de Gamburtsev», informó Robin Bell, geofísico del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y uno de los autores del estudio. «Este trabajo muestra que cabe la posibilidad de que montañas de gran antigüedad se levanten de nuevo como un fénix de sus cenizas. Gamburtsev creció a partir del muy erosionado cratón de la Antártida oriental.» Carol Finn, del Servicio Geológico de Estados Unidos y coautora del estudio, comentó con respecto a los resultados: «Lo habitual es que las montañas surjan a partir de un único fenómeno tectónico y no tanto por una secuencia de varios. Que la formación de Gamburtsev fuese a través de múltiples fenómenos podría ayudar a entender la historia de la formación de otras cadenas montañosas.» Fausto Ferraccioli, del British Antarctic Survey (BAS) y autor principal del estudio, afirmó que el sistema del rift de la Antártida oriental supuso la llave que permitió dar con la solución: «Fue fascinante descubrir que el sistema del rift de la Antártida oriental se asemeja a una de las maravillas geológicas del mundo, el sistema del rift del Este Africano, y que coloca la pieza que faltaba en el rompecabezas que sirve para explicar la Cordillera subglacial Gamburtsev. El sistema del rift también contiene los lagos subglaciales más grandes de la Antártida.» A continuación se sondeará el hielo para obtener las primeras muestras de rocas. «Sorprendentemente, tenemos muestras de la Luna, pero no de la Cordillera de Gamburtsev», comentó el Dr. Bell. «Con estas muestras de roca, podremos precisar más el momento en el que se rejuveneció esta parte de la corteza hasta convertirse en la enorme cordillera que es hoy.»Para más información, consulte: British Antarctic Survey (BAS): http://www.antarctica.ac.uk/ Nature: http://www.nature.com/

Países

Alemania, Reino Unido

Artículos conexos