Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Programme Category

Contenido archivado el 2023-03-27

Article available in the following languages:

V Programa Marco de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) de actividades de investigación y formación, 1998-2002

 
Al igual que con el IV Programa Marco, se requiere una Decisión legislativa separada para abarcar las actividades de investigación y formación que se van a implementar en el sector nuclear en virtud del Tratado Euratom.

Para el periodo 1998-2002, el Programa Marco de Euratom se concentra en actividades de investigación y formación que abarcan la fusión termonuclear controlada y sistemas de energía relativos a la fisión nuclear.

El Programa Marco de Euratom comprende tanto aspectos temáticos como horizontales, así como actividades que serán implementadas por el Centro Común de Investigación (CCI). Al igual que con la propuesta del V Programa Marco de la CE, los aspectos temáticos consisten en tres componentes:

- Una acción clave;
- Actividades para la investigación y desarrollo de tecnologías genéricas;
- Actividades en apoyo de infraestructuras de investigación.

Se ha propuesto una sola "acción clave" concentrada en la fusión termonuclear controlada. Complementará la acción clave "Sistemas y servicios avanzados de energía", que se ha propuesto bajo el programa temático sobre "Crecimiento competitivo y sostenible" en el V Programa Marco de la CE.

Continuando la investigación realizada con programas marco anteriores, el objetivo a largo plazo de la acción clave, que comprende todas las actividades de investigación realizadas en los Estados Miembros y Suiza con el fin de aprovechar la fusión, consiste en la creación conjunta de reactores prototipo para centrales térmicas que satisfagan las necesidades de la sociedad: seguridad de funcionamiento, compatibilidad ambiental, viabilidad económica.

La estrategia que se ha propuesto para alcanzar este objetivo a largo plazo incluye el desarrollo de un reactor experimental (denominado Next Step) y a continuación el de un reactor de demostración (DEMO). El progreso realizado hasta ahora hace pensar que la construcción del Next Step en la próxima década es técnicamente factible y estratégicamente necesario. De ser posible, esto debería tener lugar en el marco del proyecto de cooperación internacional ITER (Reactor experimental termonuclear internacional), en el que participan los Estados Miembros y Suiza junto con Japón, Rusia y EE UU.

La sección "Subdivisiones" de este registro contiene más información sobre las actividades que se van a implementar en virtud del programa específico.

Los aspectos horizontales son los mismos que se establecieron en el V Programa Marco de la CE propuesto, a saber:

- Confirmación del papel internacional de la investigación de la Comunidad;
- Innovación y participación de las PYME;
- Aumento del potencial humano.

Puede obtenerse la información completa sobre la preparación del V Programa Marco en la WWW, en el servicio "Fifth Framework Focus" de CORDIS, en el siguiente sitio:

http://www.cordis.lu/fifth/home.html(se abrirá en una nueva ventana)
Apoyar la investigación relativa a la fusión termonuclear controlada y los sistemas de energía relacionados con la fisión nuclear.
(a) Acciones clave
Una acción clave: Fusión termonuclear controlada:

El objetivo a largo plazo, que comprende todas las actividades de investigación realizadas en los Estados Miembros y Suiza con el fin de aprovechar la fusión, consiste en la creación conjunta de reactores prototipo para centrales térmicas que satisfagan las necesidades de la sociedad: seguridad de funcionamiento, compatibilidad ambiental, viabilidad económica.

La estrategia que se ha propuesto para alcanzar este objetivo a largo plazo incluye el desarrollo de un reactor experimental (denominado Next Step) y a continuación el de un reactor de demostración (DEMO).

Durante el periodo que va de 1998 a 2002, la implementación de la estrategia entrañará:

- Las actividades relativas a la física y tecnología de la fusión necesarias para que las Asociaciones y la industria europea desarrollen la capacidad adecuada para construir el reactor Next Step y se preparen para utilizarlo. La Unión Europea continuará participando en las actividades relacionadas con el diseño detallado del ITER con miras a su posible construcción;

- Actividades en el campo de la física para mejorar los conceptos básicos de los dispositivos de fusión; actividades tecnológicas para un plazo más largo que son fundamentales para avanzar hacia el aprovechamiento de la fusión.

Las actividades también comprenderán la conclusión de la operación a escala completa del Joint European Torus (JET), el instrumento principal del cual se pueden extrapolar datos para el reactor experimental.

La acción clave también abarca:

- Nuevas evaluaciones de aspectos relacionados con la seguridad y el medio ambiente;
- Más estudios sobre los aspectos socioeconómicos;
- Coordinación, en el marco de una actividad para mantenerse en contacto, de las actividades de investigación civil de los Estados Miembros sobre el confinamiento inercial;
- Difusión de los resultados y divulgación de la información al público.

(b) Actividades de investigación y desarrollo de tecnologías genéricas

El trabajo enfocará la siguiente investigación prioritaria:

- La seguridad de funcionamiento de instalaciones existentes, incluidas cuestiones relacionadas con la prorrogación de la vida de los reactores, los aspectos tecnológicos de accidentes graves y estrategias y métodos para la gestión de situaciones propias de accidentes y posaccidentes;

- Protección y seguridad del ciclo de combustible; un enfoque conjunto, de fundamento científico, de la gestión, eliminación y reducción al mínimo de los residuos radiactivos;

- Protección contra la radiación, haciendo hincapié en el conocimiento y la toma de conciencia de los riesgos relacionados con la radiación ionizante, muy especialmente los efectos de la radiación de bajas dosis, la gestión de emergencias nucleares y la restauración de entornos contaminados;

- Estudios sobre instalaciones nucleares nuevas, combustibles avanzados y más eficaces, futuros sistemas y conceptos para aumentar la seguridad del ciclo nuclear completo y la competitividad de la industria, en particular en relación con mercados externos; estos estudios abarcarán el análisis de la seguridad, el efecto en el hombre y el medio ambiente, y los enfoques más prometedores desde el punto de vista tecnológico y económico en una perspectiva de desarrollo sostenible;

- Desarrollo de tecnologías y métodos para los controles de seguridad de materiales nucleares que permitan hacer frente a nuevos desafíos: cambios en el ciclo de combustible, el marcado aumento en las existencias de materiales fisionables debido al desarme nuclear, las obligaciones adicionales producto de nuevos acuerdos internacionales, el tráfico ilícito de materiales fisionables;

- Estímulo a la cooperación con países de Europa central y oriental y con los países de la antigua Unión Soviética: desarrollo de actividades de investigación específicas de "cooperación internacional" que ayuden a mejorar la seguridad de los reactores nucleares, la gestión de los residuos en esos países, la protección contra la radiación y el control de materiales fisionables; desarrollo de actividades de coordinación y de cooperación internacional realizadas en virtud del Programa Marco. Será posible movilizar la financiación de la Comunidad para facilitar tal participación de acuerdo con reglamentos que serán adoptados en la Decisión sobre el programa específico.

(c) Apoyo de infraestructuras de investigación. Destinado a la utilización óptima a nivel comunitario de instalaciones de ensayo para la investigación de la energía nuclear, en particular las que son de importancia para la seguridad y la competitividad de esta forma de energía.
La Comisión propone que el V Programa Marco de Euratom de actividades de investigación y formación se implemente a través de un solo programa específico que abarque la energía nuclear bajo el tema "promoción de un crecimiento competitivo y sostenible". Se establecerá por medio de una Decisión legislativa después de que el Parlamento Europeo y el Consejo hayan adoptado oficialmente la Decisión sobre el V Programa Marco de Euratom. Serán necesarias otras dos Decisiones legislativas para abarcar, respectivamente, las actividades del CCI y los reglamentos de la participación.

Se prevén Decisiones separadas para el Programa Marco de IDT de la CE.

Se suministra apoyo comunitario para las "acciones indirectas" en el ámbito de IDT y demostración y para las actividades de investigación directas, conocidas como "acciones directas".

Las "acciones indirectas" comprenden cinco categorías:

- Acciones de gastos compartidos (la financiación, en principio, hasta del 50% de los costes elegibles para proyectos de investigación, hasta del 35% de los costes elegibles para proyectos de demostración, y apoyo para acceso a infraestructuras de investigación);
- Becas para formación (financiación hasta del 100% de los costes elegibles y una aportación para los costes elegibles de la institución anfitriona en un Estado Miembro de la UE);
- Apoyo para redes (financiación hasta del 100% de los costes elegibles adicionales de la coordinación e implementación de la red);
- Medidas concertadas (financiación hasta del 100% de los costes elegibles adicionales relacionados con la coordinación de proyectos de IDT nacionales que ya reciban financiación);
- Medidas de acompañamiento (hasta el 100% de los costes elegibles para medidas que contribuyan a la implementación de programas específicos o la preparación de actividades futuras).

El Centro Común de Investigación (CCI) implementará las "acciones directas", que comprenden actividades institucionales de apoyo científico y tecnológico y actividades institucionales de investigación. La financiación comunitaria cubrirá normalmente el 100% de los costes de la acción directa.

Para julio de 1997 se tiene previsto hacer una propuesta para los recursos financieros que se van a asignar al programa.
Mi folleto 0 0