Programa específico de investigación socioeconómica con fines propios, 1994-1998
Este programa específico se enmarca en la Actividad I del IV Programa Marco.
De conformidad con el Libro blanco de la Comisión sobre Crecimiento, Competitividad y Empleo, las actividades de investigación tienen por objeto racionalizar la adopción de decisiones en el futuro a niveles descentralizados, nacionales o comunitarios con el fin de desarrollar una base de conocimientos compartida sobre los desafíos socioeconómicos a que hace frente Europa. La investigación realizada en virtud del programa está dirigida a tres esferas.
Las actividades que abarcan la evaluación de la política de ciencia y tecnología siguen la pauta de las actividades del programa MONITOR (FAST, SAST y SPEAR) y se basarán en la labor del Instituto de Prospectiva Tecnológica del CCI y en los programas VALUE, SPRINT y EUROSTAT. También se aprovechará la experiencia adquirida con los programas específicos (evaluación del impacto socioeconómico de la investigación), que se incorporó por primera vez en el III Programa Marco.
Con el fin de dar apoyo al trabajo realizado en esta esfera, se han adoptado medidas para la creación de un sistema de información abierto que genere y proporcione acceso a estadísticas e indicadores de IDT. Este sistema se desarrollará en colaboración con EUROSTAT y se creará en torno a los datos generados a nivel de los Estados miembros, de la Comunidad (EUROSTAT y el Instituto de Prospectiva Tecnológica del CCI) y de la OCDE, o por otras organizaciones internacionales tales como UNESCO, UNIDO, FAO, etc.
Todas las actividades relativas a la evaluación de las opciones sobre políticas de ciencia y tecnología se basan en la Red Europea de Evaluación de la Tecnología (ETAN), que será financiada con cargo a este programa. La ETAN reunirá a las principales entidades regionales, nacionales y europeas activas en esta esfera, entre ellas el programa STOA del Parlamento Europeo y la Red parlamentaria europea de evaluación de tecnología. Esto permitirá coordinar estrechamente la investigación de la Comunidad con esfuerzos relacionados de los Estados Miembros y, de paso, desarrollar una infraestructura conjunta de información y análisis.
Las actividades enmarcadas en la segunda esfera ayudarán a promover el desarrollo en Europa de una sociedad en la cual la formación y la educación permanentes desempeñen una función central.
La investigación complementará actividades efectuadas en los Estados miembros y será coordinada estrechamente con investigación tecnológica relacionada del programa específico sobre sistemas telemáticos y con los programas SOCRATES y LEONARDO. También se tendrán en cuenta los sistemas básicos de recogida de datos y la labor de análisis realizada en la red EURYDICE y del trabajo del CEDEFOP.
La investigación de la integración social y de la exclusión social bajo el tercer epígrafe está estrechamente vinculada a iniciativas comunitarias, en especial el nuevo plan de acción a mediano plazo contra la exclusión social e iniciativas similares en los Estados miembros.
Las actividades de investigación con fines propios comprendidas por este programa están complementadas por disposiciones sobre investigación socioeconómica contenidas en los otros programas específicos del IV Programa Marco. En la Actividad I, cada programa específico debe hacer una evaluación de los riesgos socioeconómicos y del impacto de sus actividades. La II Actividad contiene disposiciones que abarcan las condiciones socioeconómicas para la cooperación internacional científica y técnica, mientras que la Actividad IV comprenderá la formación y movilidad de investigadores de las ciencias económicas y sociales.
El programa procurará por todos los medios alcanzar una sinergia y un apoyo más fuertes para la investigación que amplíe, realice o estimule actividades similares en los otros programas específicos del IV Programa Marco.
Cuando sea posible, las acciones de investigación permitirán la participación de expertos y de grupos de trabajo que representen los intereses de los usuarios finales de los resultados de la investigación.
Se mantendrán estrechos contactos con los proyectos COST en el campo de las ciencias sociales y con organizaciones europeas activas en las esferas comprendidas por el programa.
Cuando proceda, se organizará la colaboración con organizaciones internacionales de terceros países fuera de Europa, como por ejemplo la Fundación Nacional de Ciencias o la Oficina de Tecnología de los Estados Unidos y el Instituto Nacional de Política de las Ciencias y la Tecnología de Japón.
Dilucidar la adopción de decisiones a nivel descentralizado, nacional o comunitario y preparar el terreno para el desarrollo sostenible de las economías de Europa, permitiéndoles hacer frente a la competencia internacional y crear puestos de trabajo.
Tres actividades:
- evaluación de las opciones sobre políticas de ciencia y tecnología en Europa:
desarrollo de una base de conocimientos común para quienes proyectan políticas en el campo de la ciencia y tecnología a nivel regional, nacional y europeo, con el objetivo final de fomentar una mayor coherencia y una coordinación más estrecha de los esfuerzos y políticas de IDT en Europa:
. análisis de la situación de la IDT en Europa en el contexto mundial;
. evaluación de las interrelaciones entre necesidades de corto y mediano plazo, cambios socioeconómicos y nuevos adelantos científicos y tecnológicos;
. métodos, herramientas y enfoques;
- investigación sobre educación y formación:
apoyar los esfuerzos hechos por los Estados miembros para reforzar los vínculos entre la investigación, la educación y la formación y para mejorar sus sistemas de educación y formación intensificando para ello la investigación y difundiendo los resultados y las innovaciones que produce:
. eficacia de las políticas y las acciones;
. métodos, herramientas y tecnologías: innovación y calidad en la educación y formación formales e informales (que abarquen nuevas tecnologías en educación y formación y métodos de aprendizaje, difusión de innovaciones en los métodos de enseñanza, calidad de los sistemas de educación y de formación, profesores y formadores);
. educación, formación y desarrollo económico (incluido el análisis comparativo de sistemas de educación y formación, adaptación de sistemas de formación a las circunstancias económicas;
- investigación de la integración social y de la exclusión social en Europa:
teniendo en cuenta los cambios en el progreso realizado en todo el continente europeo, las actividades exploratorias se concentrarán en cuatro temas:
. formas y procesos de la exclusión y la integración sociales;
. causas de la exclusión social, en particular el desempleo;
. análisis de la migración;
. evaluación del impacto de las políticas de integración social.
La Comisión se encarga de la ejecución del programa, con la asistencia de un comité consultivo formado de representantes de los Estados Miembros y presidido por un representante de la Comisión. La Comisión elaborará un programa de trabajo inicial, en que se detallarán los objetivos científicos y tecnológicos, las etapas de la ejecución del programa y las correspondientes disposiciones financieras. La Comisión publica las convocatorias de propuestas de proyectos con base en el programa de trabajo.
El apoyo financiero para la participación en las actividades del programa queda abierto a todas las entidades jurídicas que regularmente realizan IDT en la Comunidad o en estados europeos con los cuales la Comunidad ha firmado un acuerdo. Para este fin, la Comisión está autorizada para negociar acuerdos de cooperación con terceros países europeos no integrados en el espacio económico europeo, con vistas a su participación total o parcial en el programa. También se adoptan disposiciones para el establecimiento de cooperación en el marco de organizaciones internacionales.
El Centro Común de Investigación contribuirá, a través de su propio programa de actividades directas, a la realización de los objetivos de IDT establecidos de la primera esfera cubierta por este programa específico (evaluación de las opciones sobre políticas de ciencia y tecnología en Europa).
La participación financiera de la Comunidad en actividades de IDT realizadas por terceros países adopta la forma principalmente de proyectos de IDT de gastos compartidos, acciones concertadas consistentes en la coordinación de proyectos de IDT ya financiados por entidades públicas y privadas, medidas específicas adecuadas a las características del programa tales como estudios temáticos y planes para proporcionar herramientas generales a las organizaciones de investigación y diversas medidas preparatorias, de acompañamiento y de apoyo.
El apoyo de la Comunidad para proyectos de gastos compartidos no excede del 50% de los costes totales, mientras que las acciones concertadas podrán aspirar a una contribución comunitaria que cubra hasta el 100% de los costes de coordinación. La contribución comunitaria cubre hasta el 100% de los costes de las medidas específicas y de las diversas medidas preparatorias, de acompañamiento y de apoyo.
En casos excepcionales, las organizaciones internacionales establecidas en Europa podrán ser financiadas sobre la misma base que las organizaciones comunitarias.
El presupuesto del programa se divide entre las tres actividades de la siguiente forma: evaluación de las opciones sobre políticas de ciencia y tecnología en Europa, 50 millones de ecus; investigación en educación y formación, 25 millones de ecus; investigación de la integración social y de la exclusión social en Europa, 30 millones de ecus. El desglose entre los diferentes temas no excluye la posibilidad de que un proyecto pueda referirse a varios temas.
Estas cifras incluyen una asignación equivalente al 14,5% del presupuesto del programa para gastos de personal y administrativos y una suma de 1 millón de ecus para la difusión y utilización de los resultados del programa.
Se destinan 33 millones de ecus, que representan la diferencia entre la suma considerada necesaria para este programa y la suma prevista en el IV Programa Marco de IDT de investigación socioeconómica con fines propios, al programa específico de IDT que se realizará a través de una acción directa (CCI) y de actividades de apoyo de C+T, en el marco de un planteamiento competitivo.
El presupuesto asignado al programa podrá aumentarse antes del 30 de junio de 1996, de conformidad con la Decisión que establece el IV Programa Marco.
La Comisión revisará continuamente la ejecución del programa para asegurarse de que sus objetivos, prioridades y recursos financieros siguen siendo adecuados. Con base en este proceso de revisión, cuando proceda presentará propuestas para adaptar o complementar el programa.
Además, un grupo de expertos independientes realizará evaluaciones periódicas de las actividades comprendidas por el programa específico y, una vez concluido el programa, hará una evaluación final de los resultados alcanzados comparados con los objetivos iniciales. El Consejo, el Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social recibirán un informe de esta evaluación final.