Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Programme Category

Contenido archivado el 2023-03-27

Article available in the following languages:

Programa comunitario plurianual para el fomento de un uso más seguro de Internet y las nuevas tecnologías en línea 2005-2008

 
El programa Safer Internet Plus se basa en los objetivos de su predecesor, el programa Safer Internet (1999 - 2004), de fomentar un uso más seguro de Internet y las nuevas tecnologías en línea, en especial para los niños, y se orienta aún más a los usuarios finales, como padres, educadores y menores.

El programa intentará reunir a los diferentes actores cuya cooperación es esencial, pero que no siempre colaboran si no se proveen las estructuras adecuadas. Entre dichos actores cabe citar a los siguientes:
- proveedores de contenidos, proveedores de servicios de Internet, operadores de redes móviles;
- autoridades de reglamentación, organismos de normalización, órganos de autorregulación del sector;
- autoridades nacionales, regionales y locales competentes en el sector y en materia de educación y protección de los consumidores, la familia, los derechos y el bienestar del menor; y
- organizaciones no gubernamentales activas en las citadas áreas de protección de los consumidores, la familia, los derechos y el bienestar del menor.

El programa Safer Internet 1999 - 2004 constituyó un importante elemento de la actividad de la Comisión Europea en este ámbito, y funcionó de 1999 a 2004 con un presupuesto total de 38,3 millones de euros. Ese programa ha creado una red europea de líneas directas, ha estimulado la autorregulación y los códigos de conducta, ha apoyado el desarrollo de sistemas de filtrado y calificación, y ha fomentado iniciativas de sensibilización. Actualmente se plantean nuevos desafíos, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo:

Desde el punto de vista cualitativo:
- las nuevas tecnologías incrementan sin pausa la capacidad de proceso y almacenamiento de los ordenadores;
- la banda ancha permite distribuir contenido de vídeo;
- y acrecienta la capacidad de la última generación de redes telefónicas móviles.

La nueva generación de teléfonos móviles permitirá distribuir contenido “para adultos”, y se está discutiendo la manera de limitar el acceso al mismo ofreciendo a los padres teléfonos con dispositivos de bloqueo que impidan a sus hijos entrar por accidente en páginas de contenido sexual explícito o salas de chat en línea inapropiadas.

Desde el punto de vista cuantitativo, los mencionados cambios tecnológicos contribuyen a incrementar tanto el volumen como los tipos de contenido distribuidos.

La cobertura del programa Safer Internet Plus se extiende por tanto a las nuevas tecnologías en línea, incluido el contenido móvil y de banda ancha, los juegos en línea, la transferencia de archivos compartidos, y todas las formas de comunicaciones en tiempo real, como salas de chat y mensajes instantáneos, con el fin de mejorar la protección de niños y menores. Se tomarán otras medidas para abarcar una gama más amplia de contenido ilícito y nocivo y de conductas preocupantes, como el racismo y la violencia.
Este programa trata de fomentar un uso más seguro de Internet y las nuevas tecnologías en línea, en especial para los niños, y de luchar contra los contenidos ilícitos y no deseados por el usuario final. Dentro de la respuesta coherente de la Unión Europea al contenido ilegal y nocivo en Internet, el programa se enfocará más a los usuarios finales, como padres, educadores y menores. El nuevo programa amplía su ámbito de actuación a nuevos medios, como vídeos, y prevé explícitamente la lucha contra el racismo y el "spam" (comunicaciones electrónicas comerciales no solicitadas).
El programa Safer Internet Plus está formado por cuatro Actuaciones:
1. Lucha contra los contenidos ilícitos;
2. Tratamiento de los contenidos indeseados y nocivos;
3. Fomento de un entorno más seguro;
4. Sensibilización.

En todos los casos, la cooperación internacional formará parte integrante de estas actuaciones.
Actuación 1:
Lucha contra los contenidos ilícitos: Las líneas directas son mecanismos de información que permiten a la población denunciar un contenido ilícito, de modo que dicha información sea transmitida a la instancia competente en cada caso. El programa financiará la coordinación de la red, así como las líneas directas, y se ampliará para financiar líneas de atención a menores para los niños preocupados por el contenido ilícito o nocivo. La red debe extenderse a los nuevos Estados miembros y países candidatos en los que actualmente no existe ninguna línea de este tipo, y debería vincularse a las iniciativas nacionales.
Aproximadamente el 25-30% de la financiación total se destinará a esta actuación.

Actuación 2:
Tratamiento de los contenidos indeseados y nocivos: el programa financiará medidas tecnológicas que capaciten al usuario para limitar la cantidad de contenido indeseado y nocivo que reciba o que puedan utilizarse para evaluar la efectividad de las tecnologías de filtrado existentes. Así mismo, se ofrecerá apoyo al desarrollo de filtros eficaces y medidas para facilitar y promover el intercambio de información y mejores prácticas en relación con la aplicación de la normativa sobre el spam.
Otras iniciativas para luchar contra el contenido indeseado y nocivo serán la calificación de contenidos y las etiquetas de calidad por parte de proveedores de contenido, y adaptar estas calificaciones y etiquetas para que tengan en cuenta la disponibilidad de un mismo contenido a través de mecanismos de distribución diferentes debido a la convergencia tecnológica. Además, se promoverá una aplicación más eficaz de la normativa contra el spam como medida complementaria a la prohibición actual de este tipo de comunicaciones electrónicas indeseadas que establece la Directiva sobre la intimidad y las comunicaciones electrónicas.
A estas actuaciones se destinará entre el 10 y el 17 por ciento del presupuesto del programa.

Actuación 3:
Fomento de un entorno más seguro: La Unión Europea ha insistido en su apoyo a una estrategia de autorregulación que brinde flexibilidad y tenga en cuenta las necesidades del medio en un ámbito en el que se combinan la alta tecnología, cambios muy rápidos y una dimensión transfronteriza.
El Foro "Safer Internet", creado en 2004 en el marco del Plan de Acción del programa Safer Internet, será un espacio de debate único donde participen representantes del sector, autoridades encargadas de aplicar la ley, responsables políticos y organizaciones de usuarios. Ofrecerá a los organismos nacionales de autorregulación y co-regulación una plataforma para el intercambio de experiencias, así como una plataforma para impulsar el consenso, y aportar conclusiones, recomendaciones y directrices a los canales nacionales y europeos pertinentes. También podrían financiarse proyectos de autorregulación para diseñar códigos transfronterizos de conducta.
A esta actuación se destinará entre el 8 y el 12 por ciento del presupuesto del programa.

Acción 4:
Sensibilización: el programa financiará el intercambio de información sobre la utilización segura de Internet, en especial por lo que respecta a las aplicaciones personalizadas, interactivas y móviles. Esta actuación abordará el contenido considerado inadecuado para niños y al material racista y xenófobo, así como cuestiones relacionadas con la protección de los consumidores, protección de datos, seguridad de la información y redes. El programa apoyará las campañas de sensibilización, - utilizando especialmente medios de comunicación masivos, información para los colegios y los cibercafés - la promoción del diálogo y la formación de asociaciones con las partes interesadas. Se apoyará además el trabajo para informar a los usuarios sobre las líneas de atención telefónica, el software y los servicios de filtrado y los planes de autorregulación.
Aproximadamente entre el 47 y el 51 por ciento del presupuesto se destinará a esta actuación.

** El programa Safer Internet Plus está vinculado a otras iniciativas. El programa será diseñado y ejecutado en estrecha relación con otras iniciativas, incluido el seguimiento de la Recomendación sobre la protección de mejores y la dignidad humana y el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
La Comisión, asistida por un Comité, será responsable de la ejecución del programa Safer Internet Plus. La Comisión elaborará un programa de trabajo y se asegurará de que las acciones sujetas al programa sean sometidas previamente a la aprobación, el seguimiento y la consiguiente evaluación. La Comisión informará sobre el desarrollo de las acciones y su propia evaluación, y enviará los resultados al Parlamento Europeo y el Consejo.

Podrán participar en el Programa las personas jurídicas establecidas en los Estados miembros y también los países candidatos, con arreglo a los acuerdos bilaterales que se celebren con los mismos. Así mismo, podrán participar las personas jurídicas establecidas en los Estados de la AELC que sean Partes Contratantes en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, de conformidad con las disposiciones del mismo. Además, el programa podrá estar abierto a la participación, sin apoyo financiero de la Comunidad dentro del programa, de entidades jurídicas establecidas en terceros países y organismos internacionales, en la medida en que dicha participación contribuya de manera eficaz a su realización.

El programa Safer Internet Plus se ejecutará mediante las siguientes acciones indirectas:

a) acciones de costes compartidos
- Proyectos piloto y acciones de mejores prácticas. Proyectos ad hoc en áreas pertinentes del Programa, incluidos proyectos de demostración de mejores prácticas o que supongan usos innovadores de tecnologías existentes;
- redes que reúnan a diferentes partes interesadas de modo que se garantice la actuación en toda la Unión Europea y se faciliten las actividades de coordinación y transferencia de conocimientos. Estas redes podrán estar vinculadas a iniciativas de mejores prácticas;
- Investigación aplicada de alcance europeo, realizada sobre bases comparables, acerca del modo en que las personas, y especialmente los menores, utilizan las nuevas tecnologías en línea.
La financiación comunitaria no superará normalmente el 50 % de los costes del proyecto. Los organismos públicos podrán obtener el reintegro del 100% de los costes marginales.

b) Medidas de acompañamiento.
Las medidas de acompañamiento contribuirán a la realización del Programa o a la preparación de futuras actividades. Quedan excluidas todas las medidas que puedan dedicarse a la comercialización de productos, procesos o servicios, actividades de mercadotecnia y promoción de ventas.
- Evaluaciones comparativas y encuestas de opinión que produzcan datos fiables sobre el uso seguro de Internet y las nuevas tecnologías en línea en todos los Estados miembros, reunidos con métodos comparables;
- Evaluación técnica de tecnologías como el filtrado, concebidas para favorecer un uso más seguro de Internet y las nuevas tecnologías en línea. La evaluación tendrá también en cuenta si dichas tecnologías contribuyen o no a la protección de la intimidad;
- Estudios en apoyo del Programa y sus actuaciones, incluida la autorregulación y los trabajos del Foro “Safer Internet”, y preparación de futuras actividades;
- Organización de competiciones y concesión de premios de mejores prácticas;
- Intercambio de información, conferencias, seminarios, talleres y otras reuniones, y gestión de actividades agrupadas;
- Actividades de difusión, información y comunicación.