Objetivo
AgentLink III is proposed as a follow-on to AgentLink II, the IST-funded Network of Excellence for agent-based systems established in August 2000. Agent-based systems are one of the most vibrant and important areas of research and development to have emerged in information technology in the 1990s, and underpin many aspects of the broader IST FP6.
Many observers believe that agents represent the most important new paradigm for software development since object-orientation. An agent is a computer system that is capable of flexible autonomous action in dynamic, unpredictable, typically multi-agent domains. Some application domains where agent technologies will play a crucial role include: Ambient Intelligence, the seamless delivery of ubiquitous computing, continuous communications and intelligent user interfaces to consumer and industrial devices; Grid Computing, where multi-agent system approaches will enable efficient use of the resources of high-performance computing infrastructure in science, engineering, medical and commercial applications; Electronic Business, where agent-based approaches are already supporting the automation and semi-automation of information-gathering activities and purchase transactions over the Internet; the Semantic Web, where agents are needed both to provide services, and to make best use of the resources available; Bioinformatics, where intelligent agents may support the coherent exploitation of the data revolution occurring in biology; and others including monitoring and control, resource management, and space, military and manufacturing applications, for example.
AgentLink III will act as a unifying focus for agent-based activities in these different domains. As with AgentLink and AgentLink II, the long-term goal of AgentLink III is to put Europe at the leading edge of international competitiveness in this increasingly important area.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet web semántica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
L69 3BX LIVERPOOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.