Objetivo
Nowadays, there is a wide variety of techniques tat can be used to generate and analyze sounds. However, urgent requirements (coming from the world of ubiquitous, mobile, pervasive technologies and mixed reality in general) trigger some fundamental yet unanswered questions:
-how to synthesize sounds that are perceptually adequate in a given situation (or context)?
-how to synthesize sound for direct manipulation or other forms of control?
-how to analyze sound to extract information that is genuinely meaningful?
-how to model and communicate sound embedded in multimodal content in multisensory experiences? -how to model sound in context-aware environments?
As a specific core research emerging and motivated by the above depicted scenario, essentially sound and sense are two separate domains and there is a lack of methods to bridge them with two-way paths: From Sound to Sense, from Sense to Sound. The CA S2S^2 has been conceived to prepare the scientific grounds on which to build the next generation of scientific research on sound and its perceptual/cognitive reflexes. So far, a number of fast-moving sciences ranging from signal processing to experimental psychology, from acoustics to cognitive musicology, have tapped the S2S^2 arena here or there.
What we are still missing is an integrated multidisciplinary and multidirectional approach. Only by coordinating the actions of the most active contributors in different subfields of the S2S^2 arena we can hope to elicit fresh ideas and new paradigms. The potential impact on society is terrific, as there is already a number of mass application technologies that are stagnating because of the existing gap between sound and sense. Just to name a few: sound/music information retrieval and data mining (whose importance exceeds P2P exchange technologies), virtual and augmented environments, expressive multimodal communication, intelligent navigation, etc.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica procesamiento de señales
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos extracción de datos
- ciencias naturales ciencias físicas acústica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación realidad virtual
- humanidades artes musicología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
50122 FIRENZE
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.