Objetivo
We stand on the brink of a revolution, in which the worlds of the embedded system and the Internet will collide. This will lead to the construction of the first truly pervasive networked computer systems and thus open up a marketplace of a scale unparalleled in the history of technology. To realise this commercial potential requires a research and development programme focussed on the creation of the infrastructure that actively promotes the efficient and inexpensive construction and management of novel services and applications that are predictable and intuitively usable, so as to fulfil the global user expectations for invisible computing.
The RUNES project represents the first major European effort in this area. Much current embedded systems development is bespoke. However, the environments we envisage are more complex than today's limited, controlled, deployments. This complexity is a consequence of heterogeneity, dynamicity, and scale, which means that bespoke development is too expensive and too limiting for innovative applications. To control complexity, we believe that it is necessary to build scaleable middleware systems and application development tools that allow users, designers, and programmers the flexibility to interact with the detailed environment where necessary, whilst affording the clarity that allows for ease of application construction and use.
To do this, we will:
- build middleware systems that are adaptive and intelligently self-organising
- ensure middleware is robust and predictable enough to make computing truly invisible
- build tools that allow for the automated assessment of usability, and that allow applications to be debugged
- assess our developments in both real-world scenarios and emulations of large scale systems
The RUNES consortium contains a broad, global, mix of industrial and academic partners with the expertise to carry out highly innovative R&D in this exciting new world of networked embedded systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
164 80 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.