Descripción del proyecto
Strengthening the integration of the ICT research effort in an enlarged Europe
Online one-stop government enables 24 hour, single point access to public services that are integrated around citizens needs (usually life-events). Currently however, online one-stop government projects do not care about citizens needs and do not provide integrated services from different back-offices. The OneStopGov project aims to specify, develop and evaluate a life-event oriented, integrated, interoperable platform for online one-stop government. This platform will be accompanied by a coherent framework for realising and exploiting online one-stop government at all levels. The guiding vision, challenge, innovation and unique selling proposition for the OneStopGov platform involve: the inherent support of life-events; the active, citizen-centric approach; and the definition and use of generic models (e.g. generic workflows, generic reference models).The OneStopGov platform will be based on a number of scientific and technological innovations. First, the life-event ontology will be specified to enable proper representation of the life-event concept. Second, the active life-event portal will be implemented to care for citizens' needs and circumstances. Third, a complete set of life-event reference models will be specified to allow implementing virtually any life-event. Four, these reference models will be implemented using generic workflow Web technologies. The OneStopGov platform and framework will be deployed in three new Member States (Slovenia, Hungary and Poland) and one Accession country (Romania). The platform will be used for modelling, implementing and deploying 16 life-events. The consortium includes two organisations responsible for eGovernment at national level (Slovenian ministry of Public Administration and the company owned by the Hungarian Prime Minister's Office), one at regional level (the region that includes Bucharest), and one at local level (Polish municipality) thus ensuring maximum visibility and take-up of the project results.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias sociales sociología gobernanza servicios públicos
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno gobernanza electrónica
- ciencias sociales ciencias políticas administración pública
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-IST-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
54 006 Thessaloniki
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.