Objetivo
iCamp has the vision to become THE Educational Web for higher education in the enlarged Europe of 25+. It will provide an infrastructure - the iCamp Space - for collaboration and social networking across systems, countries and disciplines. The iCamp Space will build on existing interfaces and integrate shared community features. Interoperability amongst different open source learning systems and tools is the key to successful sustainability of iCamp.
The content for this collaboration within social communities is provided via distributed networked repositories including content brokerage platforms, online libraries, learning object databases, etc. Here, the Simple Query Interface (SQI), a quasi-standard developed in previous projects will serve as the basis for further development and improvements with regard to system interoperability.
The driving principle behind the technical challenges are the innovative pedagogical models of iCamp. By supporting constructivist learning theories the role of the educator changes. iCamp creates an environment for a new way of social instruction that puts more emphasis on self-organised learning and social networking. The flexible pedagogical models will be validated during the trials. iCamp aims to perform 2 small-scale and 1 large-scale trial involving students form the consortium partners for 3 different topics: basic research methods, international relations and management of international projects.
iCamp will strengthen the educational infrastructure in Europe and offer a sustainable solution. Since iCamp is not creating an additional eLearning system, but facilitates interoperability, a main advantage is that universities can continue to use and further develop their systems, while at the same time connect to other systems and offer a wide collaboration space for their users. The up-take will thus be much easier. iCamp will provide guidelines as well as a software toolkit to ease integration into the iCamp Space.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias de la educación didáctica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1150 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.