Objetivo
The VISP project will enable a cluster of SMEs to operate as a single business entity, in multiple dynamic business models, for the production of tailored Internet Service Provider (ISP) solutions adapted to local business needs.
VISP will specify ISP services by combining building blocks chosen in a list of a few hundreds that can each be parameterized. This will allow selling tailored services with a fine control and to differentiate from incumbent operators.
Ontologies of building blocks specified in a language like OWL will enable software based service design and ordering. It will result in a precise description of the services (knowledge base) to be implemented and provisioned, that will be advertised in WSDL using UDDI.
Implementation and provisioning of building blocks by different partners will require business and implementation processes in the cluster. They will be modelled as workflows using choreography and orchestration formal languages in order to be executed and monitored on distributed workflow engines.
Implementation workflows will act on network components through an abstract object representation based on existing standards like CIM. This data will be stored in LDAP following the Directory Enabled Networks (DEN) principles to be accessed by cluster's partners.
VISP will combine multiple innovative technologies mainly based on XML in the field of ontologies, workflow technologies, network modelling, DEN and Web services.
VISP will build an integrated and automated software platform made of a modelling environment linked to a distributed, secured and manageable workflow execution environment interfaced with ERPs. VISP intends to use and produce Open Source software as much as possible.
VISP will also contribute to standardization by extending existing standards to encompass ISP services and their implementation. It will adapt and complement business workflows, and specify implementation workflows as contribution to standards.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1000 BRUXELLES
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.