Objetivo
The ambition of E4 STREP is to be the catalyst of current and past RandD multi-disciplinary efforts (organisational, managerial, psychological, socio-economical, technical) to finally apply c-business and extended product paradigms to enlarged EU SMEs, irrespective of the sector they belong to and of their geographical location.
The method followed will be a holistic multi-dimensional collaborative approach which is able to encompass all stages of collaboration from cradle-to-grave (initiation, management, operational life and dissolution), all phases of extended products? development (conception, design, prototyping), all forms of collaboration (ad-hoc, mediated and planned) and all enterprise assets in any type of business network (people, ICT-systems, processes and knowledge assets).
This holistic paradigm requires a multi-disciplinary and multi-sector perspective, in which human skills and competencies, heterogeneous knowledge assets, independent business models and proprietary ICT systems have to become cooperative and concurrent working teams, shared and accessible resources, synchronised and interconnected processes, inter-operable and open enterprise applications.
To obtain all this E4 aims at developing and engineering a platform to support project and process management which integrate the tools and functions required by the networks they belong to in a cost-effective way. It will moreover support a seamless data exchange with the different levels: design constraints, partial BOMs (Bill of Materials) from above; partial drawings, BOMs and project KPI (Key Performance Indicators) from below. The project will rely upon ASP concepts to provide the required resources ? tools or services in a Web based mode to be paid on a use basis ? and will define or complete appropriate ontology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos intercambio de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
ORBASSANO (TO)
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.