Objetivo
The ICEA project will develop the first cognitive systems architecture integrating cognition, emotion and autonomy (bioregulation and self-maintenance), based on the architecture and physiology of the mammalian brain. A key hypothesis is that emotional and autonomic mechanisms play a critical role in structuring the high-level thought processes of living cognitive systems like ourselves. The robots developed will perceive and act in the real world, learn from that interaction developing situated knowledge (representations of their environments in spatial, emotional and behavioural terms), and use this knowledge in anticipation, planning and decision-making.
The brain and behaviour of the rat will be an important starting point because of the large scientific literature available for this species. Rat cognition will be studied and emulated both through an ambitious program of empirical studies in real animals and through computational modelling, at different levels of abstraction, on several, real and simulated, robot platforms. The project will develop two central, integrated platforms, rat-like in appearance, perceptual, and behavioural capacities. First, a robot, ICEAbot, equipped with multimodal sensory systems will serve as a real-world testbed and demonstrator of the cognitive capacities derived from models of rat biology.
Second, a 3-D robot simulator, ICEAsim, based on the physical ICEAbot, but also offering richer opportunities for experimentation, will demonstrate the potential of the ICEA architecture to go beyond the rat model and support cognitive capacities such as abstraction, feelings, imagination, and planning. This second platform will be made freely available to the research community as a potential standard research tool.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
54 128 SKOVDE
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.