Objetivo
Software development (SD) industry, while being the key driver of modern economy has an unacceptably high level of failures, caused to large extent by high complexity (interdependencies and variability) of requirements. SD industry has significant problems with managing this complexity with keeping track of changes and reusing knowledge from previous projects. The main barrier in overcoming these problems is lack of widely accepted and easy to apply mechanisms for expressing and reusing coherent solutions to problems formulated as user requirements.
The main objective of the project is thus to create an open framework consisting of a scenario-driven development method (precise specification language and process for the "how-to"), a repository for reuse and tool support throughout. The basic reuse approach will be case-based, where a reusable case is a complete set of closely linked (through mappings or transformations) SD technical artefacts (models and code), leading from the initial user's needs to the resulting executable application. A new problem description in the form of a requirements model can be matched with previous requirements models. The solution information (models and code) of the most similar problem can then be taken for reuse and adapted to even only partially developed requirements. Unlike for other approaches, the effort associated with preparing reusable solutions with this framework is kept to the minimum.
To develop the ReDSeeDS framework, the project will combine and enhance state of the art in the areas of requirements engineering, meta-modelling, model transformation and querying and inference techniques. This combination, while innovative by itself, will enable a completely new approach to software development based on this form of case-based reuse. Such approach should be an enabling factor for starting a true reuse-oriented SD community, based on openly available case query engines and solutions validated in practice.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00838 WARSZAWA
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.