Objetivo
A new generation of scientific applications is emerging that couples scientific instruments, data and high-end computing resources distributed in a global scale. Developed by collaborative, virtual communities, many of these applications have requirements such as determinism (guaranteed QoS), shared data spaces, large data transfers, that are often achievable only through dedicated optical bandwidth.
High capacity optical networking can satisfy bandwidth and latency requirements, but software tools and frameworks for end-to-end, on-demand provisioning of network services need to be developed in coordination with other resources (CPU and storage) and need to span multiple administrative and network technology domains.
In response to the above requirements, PHOSPHORUS will address some of the key technical challenges to enable on-demand e2e network services across multiple domains. The PHOSPHORUS network concept and test-bed will make applications aware of their complete Grid resources (computational and networking) environment and capabilities, and able to make dynamic, adaptive and optimized use of heterogeneous network infrastructures connecting various high-end resources.
PHOSPHORUS will enhance and demonstrate solutions that facilitate vertical and horizontal communication among applications middleware, existing Network Resource Provisioning Systems, and the proposed Grid-GMPLS Control Plane. The PHOSPHORUS assessment will rely on experimental activities on a distributed test-bed interconnecting European and Worldwide optical infrastructures. Specifically, the test-bed will involve European NRENs and national test-beds, as well as GEANT2, Cross Border Dark Fibre Initiative and GLIF infrastructures. A set of highly demanding applications will be adapted to prove the concept.
PHOSPHORUS will disseminate procedures, toolkits and middleware to the EU NRENs and their users, such as Supercomputing centres and the wider European and worldwide scientific users.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica hardware informático procesador informático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
61-704 POZNAN
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.