Objetivo
A new paradigm is quickly gaining impact in large-scale information systems: Folksonomies. In applications like Flickr, Connotea, Citeulike, Delicious, etc. people no longer make a passive use of online resources - they take on an active role and enrich resources with semantically meaningful information. Such information consists of terminology (or "tags") freely associated by each users to resources and is shared with users of the online community. Despite its intrinsic anarchist nature, the dynamics of this terminology system spontaneously leads to patterns of terminology common to the whole community or to subgroups of it. Surprisingly, this emergent and evolving semiotic system provides a very efficient navigation system through a large, complex and heterogeneous sea of information.
Our project proposes a visionary and high risk research aimed at giving a scientific foundation to these developments, so contributing to the growth of the new field of semiotic dynamics. Semiotic dynamics studies how semiotic relations can originate, spread, and evolve over time in populations, by combining recent advances in linguistics and cognitive science with methodological and theoretical tools of complex systems and computer science.
The project aims at exploiting the unique opportunity offered by the availability of enormous amount of data. This goal will be achieved through:
(a) a systematic and rigorous gathering of data that will be made publicly available to the consortium and to the scientific community;
(b) designing and implementing innovative tools and procedures for data analysis and mining;
(c) constructing suitable modelling schemes which will be implemented in extensive numerical simulations.
We aim in this way at providing a virtuous feedback between data collection, analysis, modelling, simulations and (whenever possible) theoretical constructions, with the final goal to understand, predict and control the semiotic dynamics of on line social systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- humanidades lenguas y literatura lingüística
- ciencias sociales psicología psicología cognitiva
- ciencias sociales geografía social y económica transporte sistemas de navegación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00185 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.