Objetivo
ERMA aims to build a reference platform for risk management (natural /man-made disasters) with a specific focus on needs of small and medium-sized communities. This might be public bodies as well as private sector organisations with share obligations and duties for risk prevention and response. Hence, specific attention will be devoted to a customisable platform, tailored to the need for the individual risk at hand.
The current state of risk management can be characterised by the availability of many information sources. The question arises of how to draw conclusions from existing sources for the purpose of task planning, i.e.
- how to assess the risk level for a specific event
-how to govern the processes in collaborative way
-how to advise effected people, be they professional rescue forces or citizens.
ERMA strives to employ this information in combination with existing technology in order to provide risk assessment and communicate services in particular to the citizens before, during and after incidents.
In detail, ERMA will assist small and medium-sized communities to:
- Access monitored data related to various natural and industrial risks existing within their district
- Define and employ process guidelines for risk management, i.e. support proper processes for risk analysis and response
- Deploy and manage their adapted emergency telecommunications systems and implement a public com. system devoted to the information of their fellow citizens
- Manage all the elements (org./technical) related to the implementation of a risk management network at a local scale
ERMA will provide a platform for the exchange of information for the assessment of risks and for the response towards related bodies in case of a hazardous event. The system will be build upon a risk assessment platform, a process management component for the support of operational processes, and a collaboration platform for the exchange of information among systems and stakeholders.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
0484 OSLO
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.