Descripción del proyecto
Multimodal Interfaces
The aim of OpenInterface is to design and develop an open source platform for the rapid development of multimodal interactive systems as a central tool for an iterative user-centred design process. Numerous multimodal laboratory prototypes embedding innovative modalities have been developed since R. Bolt's seminal demonstrator of 1980. While scientific understanding and empirical knowledge of multimodal interaction have burgeoned, very few devices of everyday life, such as mobile phones, are multimodal. The gap between research and industry is too wide. As pointed out by B. Gaines's model on how science technology develops over time, it is now time to make a step change in the domain of multimodal interaction. This project promises to deliver that change, thanks to the OpenInterface platform. A central part of that change is (1) to ground the development of multimodal interactive systems in scientific understanding of multimodal interaction, in our case through reusable software components within the platform; (2) to provide a tool for implementing a truly iterative user-centred design process; and (3) to turn the results into industrial standards by way of the platform. OpenInterface will provide a clear path for transferring research results to industry by adopting an incremental approach to extending current multimodal standards. The impact of OpenInterface will therefore be to speed up technology transfer between research and industry. From the industrial point of view, OpenInterface will extend existing industrial standards with novel interaction modalities and new forms of multimodality. From the research point of view, OpenInterface will enable the reuse of well-defined pure or combined modalities as starting building blocks. The OpenInterface platform will be the instrument for this bi-directional push-pull approach on multimodal interaction between research and industry.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación teléfono móvil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-IST-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
38041 Grenoble
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.