Descripción del proyecto
Sentar las bases para mejorar las prácticas de investigación
El proyecto financiado con fondos europeos PHIL_OS se propone desarrollar una filosofía de ciencia abierta (OS, por sus siglas en inglés) basada en la experiencia y centrada en la diversidad de entornos de investigación existentes en el mundo, de modo que permita a la OS aprovechar esa diversidad para impulsar buenas prácticas de investigación. El resultado será una nueva conceptualización de la OS que reformule sus principios clave definiendo cómo pueden los intercambios entre entornos impulsar la excelencia en la investigación. El proyecto también respalda la gobernanza de la OS mediante el desarrollo de un marco que fomenta la calidad, inclusividad y equidad de la investigación.
Objetivo
This project will develop an empirically grounded philosophy of Open Science [OS] that emphasises the diversity of research environments around the world and articulates the conditions under which OS can leverage such diversity to promote good research practice. The OS movement is transforming research, with OS policies adopted around the globe and widespread agreement on implementing key OS principles like openness, transparency and reproducibility. However, the philosophy of science underpinning the OS movement has not been clearly articulated. Moreover, there are significant epistemic risks in implementing OS across widely different research settings, such as the marginalisation of contributions from low-resourced environments. This raises questions about the relation between open and good science. To address these concerns, this project combines a philosophical analysis of the epistemic significance of research environments with empirical research on how researchers working in different environments enact and conceptualise OS. This “philosophy of science in practice” [PSP] approach, which I helped to pioneer, is ideally suited to investigating the meaning and implications of OS for the conduct of research. Building on my experience as OS advisor, this project extends PSP by grounding conceptual analysis of scientific practice on qualitative research as well as collaboration with scientists and policymakers. The result will be a novel conceptualisation of OS that reframes its key principles by outlining how exchanges across environments can boost research excellence. This is a ground-breaking contribution to the philosophy of science, where (i) little attention has been given to how OS challenges existing accounts of knowledge production, and (ii) research on epistemic diversity has focused largely on disciplinary/theoretical perspectives. The project also supports OS governance, by providing a framework that fosters research quality, inclusivity and fairness.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80333 Muenchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.