Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Micro Structure and Macro Outcomes

Descripción del proyecto

Exploración del enfoque de micro a macro

El proyecto financiado con fondos europeos MICRO2MACRO desarrollará una nueva teoría sobre el poder de mercado en las redes de producción y explorará cómo puede servir esta perspectiva para informar a los responsables políticos y los académicos. El objetivo radica en investigar los resultados macroeconómicos que surgen como la agregación equilibrada de las decisiones de microunidades de producción interconectadas que funcionan en mercados reducidos, con posibles fricciones, y que están sujetas a impactos localizados. El proyecto examinará la naturaleza conectada en red de la innovación y sus implicaciones para un crecimiento agregado. MICRO2MACRO estudiará cómo pueden los datos de transacciones normales contribuir a superar los cuellos de botella empíricos en la documentación existente. Los investigadores abordarán la cuestión de si el acceso a registros de transacciones sustituye a los elementos clásicos de las cuentas nacionales, como las tablas «input-output» detalladas o las mediciones de PIB desglosadas, y si estos datos pueden emplearse para comprender la propagación de impactos extremadamente localizados mediante los vínculos con la demanda final.

Objetivo

MICRO2MACRO proposes a research agenda where macroeconomic outcomes emerge as the equilibrium aggregation of decisions by interlinked micro-units of production operating in narrow, possibly frictional, markets and subject to localized shocks.
Under this broad agenda, the project focuses on three different themes. The first theme of MICRO2MACRO develops novel theory on market power in production networks and explores how this perspective may inform policy makers and academics. It asks the following questions: (i) Where does market power lie? Can models of production networks help identify market power bottlenecks in supply chain data? (ii) How is competition policy affected by production networks? (iii) Can this micro-to-macro approach inform unresolved debates on the cyclicality of markups?
Second, while the literature has mostly focused on how production networks can help in understanding business cycles, the implications for innovation and growth are largely unexplored. The second theme of MICRO2MACRO puts forward a view of the networked nature of innovation and explores its implications for aggregate growth. It asks: (i) Do innovation decisions cascade throughout the supply chain in response to final demand market size effects? (ii) How do firms explore the knowledge space? Do firms shift between exploiting in depth a given technology and exploring in a new technological domain? (iii) What are the asset pricing implications of unbalanced growth at a micro level?
The third theme of MICRO2MACRO explores how naturally occurring transaction-level data can help surmount empirical bottlenecks in the existent literature. We ask: (i) Whether transaction records can be tapped into to provide a substitute for classical national accounts objects such as disaggregated GDP measures and detailed input-output tables (ii) Whether this data can be deployed to understand the propagation of highly localized shocks through final demand linkages.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

THE CHANCELLOR MASTERS AND SCHOLARS OF THE UNIVERSITY OF CAMBRIDGE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 877 295,00
Dirección
TRINITY LANE THE OLD SCHOOLS
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
East of England East Anglia Cambridgeshire CC
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 877 295,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0