Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Productive Spatial Accelerator Programming

Descripción del proyecto

La programación de aceleradores espaciales podría mantener vigente la ley de Moore

La ley de Moore, que expresa que el número de transistores que pueden caber en un microchip se duplica cada dos años, está llegando a su límite. Los últimos avances en la arquitectura de computadoras y en el diseño circuitos integrados complejos permiten integrar aceleradores especializados rentables en sistemas complejos. Sin embargo, la programación de estos sistemas espaciales heterogéneos, que van desde los sistemas en un chip hasta los superordenadores con millones de núcleos, constituye un reto importante. Las abstracciones predominantes de la programación en paralelo ignoran en gran medida la estructura de cálculo y guían a los programadores hacia el diseño de hilos de ejecución que se programan en la máquina. El equipo del proyecto PSAP, financiado con fondos europeos, tiene previsto apartarse de este modelo temporal para pasar a uno de formulación espacial, que exprese los programas como gráficos paramétricos que un sistema de compilación guiado por humanos mapea como objetos de primera clase.

Objetivo

We propose a productive and efficient programming model to overcome the challenges posed by the end of Moores law. Our model bases on a fundamentally new spatial viewpoint that considers the computational structure of applications. The growth of the computing industry as well as the development of society at large has relied for 50 years on an exponential scaling law that is now coming to an end. The combination of multiple specialized components into a fundamentally heterogeneous system is one of the most promising approaches that drives the IT industry. Latest advances in computer architecture and silicon design enable cost-effective specialized accelerators. Those range from single-purpose designs, such as deep neural network chips, to general purpose graphics processing units and are combined into complex systems. However, programming these heterogeneous spatial systems that range from single systems on chip to million-core supercomputers is a fundamental challenge of our time. Prevalent parallel programming abstractions largely ignore the structure of the computation and guide programmers to design threads of execution that are scheduled to the machine. We depart from this temporal model to a spatial formulation where we express programs as parametric graphs that are mapped as first-class objects by a human-guided compilation system. We ensure productivity by designing a Python-based frontend and integrate the system with modern web technology. Our programming, compilation, and tuning system will substantially advance the state of the art in computing by supporting the graphical mapping of program graphs to spatial accelerators. We will demonstrate our methods on three challenging real-world applications in important domains. We strongly believe that, without holistic spatial programming, the growing complexity and inefficiency of heterogeneous programming will create a scaling wall that will severely limit our future computational capabilities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

EIDGENOESSISCHE TECHNISCHE HOCHSCHULE ZUERICH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 980 917,00
Dirección
Raemistrasse 101
8092 Zuerich
Suiza

Ver en el mapa

Región
Schweiz/Suisse/Svizzera Zürich Zürich
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 980 917,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0