Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Discovering the Deep Mediterranean Environment: A History of Science and Strategy (1860-2020)

Descripción del proyecto

Relatar la historia de las profundidades marinas del Mediterráneo

El mar Mediterráneo se enfrenta a dos crisis: una relativa al medio ambiente y otra a la seguridad. El proyecto DEEPMED, financiado con fondos europeos, contribuirá a abordar estos retos mediante un estudio histórico de la exploración de las profundidades marinas del Mediterráneo. La premisa principal es que la ciencia y la estrategia, en conjunto, han convertido las profundidades del Mediterráneo en un tema de análisis y un espacio político que, a su vez, ha influido en la ciencia y la política de la región. Los investigadores llevarán a cabo un estudio a escala de cuenca del Mediterráneo aplicando un innovador enfoque interdisciplinario y transnacional e identificarán la interacción humana con las profundidades del Mediterráneo durante los últimos 160 años. DEEPMED contrastará líneas temporales y perspectivas y utilizará herramientas digitales para crear una base de datos que facilite los análisis geoespaciales.

Objetivo

Few geographical spaces have been more relevant to human life and more intensively theorized than the Mediterranean Sea. Today, this sea poses some of the most pressing challenges and opportunities for European economic, security, and environmental policies. Answers to how to manage the region depend on ideas and perceptions of integration and division of the basin and its peoples. But the Mediterranean as a spatial concept has radically changed in the last 160 years as humans have gained access to its depths, unveiling an underwater world to discover, exploit, and navigate. The Mediterranean has become a volume.

DEEPMED is the first historical account of the discovery of the deep Mediterranean environment. Its main hypothesis is that science and strategy jointly made the Mediterranean depths into an object of analysis and a political space, which in turn shaped science and strategy in the region. DEEPMED pursues three specific objectives: 1) identifying the actors and contexts that enabled perceptions and practices of depth in the Med; 2) describing how natural and human time-scales interact in this body of water, and 3) tracking key conceptual landmarks defining the uniqueness and representativeness of the Mediterranean volume vis à vis the global ocean.

DEEPMED is the first basin-scale step in a novel approach to oceanic history that incorporates analyses of deep and bottom layers of the Sea to gauge the causes and effects of the historical emergence of depth. This requires an innovative interdisciplinary, transnational and digital methodology. The project identifies overarching trajectories of human engagement with Mediterranean depths from the mid-19th century to the present, including contrasting timelines and perspectives. The availability of digital tools for creating a database that facilitates geospatial and visual analyses make the project timely. The current security and environmental Mediterranean crises make it essential.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 858 541,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 858 541,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0