Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

VISUAL TRUST. Reliability, accountability and forgery in scientific, religious and social images

Descripción del proyecto

Las imágenes como medios de (des)información

En la era de la (des)información, la confianza es una cuestión importante. A pesar de toda la incertidumbre, seguimos confiando en algunas imágenes como medios de conocimiento y comunicación. El proyecto VISUALTRUST, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, estudiará cómo se forma, se transmite y se evalúa la confianza visual. Este estudio innovador, comparativo y multidisciplinario elaborará una teoría general sobre la (des)confianza en las imágenes del mundo actual. Investigará las relaciones que establecen personas de distintos contextos socioculturales con respecto a imágenes científicas, religiosas y sociales (documentales y fotoperiodismo, así como sitios web de noticias «reales» y «falsas»). Se llevará a cabo un trabajo sobre el terreno en diferentes contextos (internet, centros de culto, museos) en Europa, la India y el Caribe.

Objetivo

Our present is immersed in a crisis of trust. This crisis is most evident in the domain of images, which are not perceived as visual evidence anymore. Faketuality, post-truth and misinformation are concepts used to refer to the alleged loss of objective patterns for assessing the truthfulness, accountability and reliability of the information we receive about the world. However, trust is not a matter of all or nothing: it is a contextual relationship, an issue of “ordinary ethics” whose study requires empirical data. Indeed, we must recognise that, despite living in times of (visual) uncertainty, we all still trust some images as mediums for knowing and communicating. But on what basis? VISUAL TRUST is a multi-disciplinary, comparative and innovative project aimed at developing a general theory of (mis)trust in images in the contemporary world. This project will develop an experimental investigation, both on-line and off-line, on how visual trust is crafted, conveyed and assessed. It will analyse the relationships established by individuals from different socio-cultural milieu with: (1) “social images” (documentary and photojournalism; websites of “real” and “fake” news); (2) “religious images” (Hinduism; Afro-American religions); (3) “scientific images” (outer space; inner human body). The project will focus on (a) image-making laboratories, (b) contexts of image circulation and reception and (c) patterns of iconic verification (the models employed to assess the reliability of images). Fieldwork will be carried out in different contexts (internet, worship centres, museums) in Europe, India and the Caribbean, in the vein of symmetrical anthropology. The research will be based on visual methods of which the PI has extensive experience (photo-elicitation, photography, cinema). This project will also lead to a plurality of outcomes (articles, books, films), thus contributing to current efforts towards a multi-modal and public anthropology.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT DE BARCELONA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 605 250,00
Dirección
GRAN VIA DE LES CORTS CATALANES 585
08007 BARCELONA
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 605 250,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0