Descripción del proyecto
Unos estilos de vida basados en la suficiencia como opción para la descarbonización
La acción política es esencial para luchar contra el cambio climático y alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, pero los cambios sociales son igual de importantes. El proyecto FULFILL, financiado con fondos europeos, explorará la contribución de los cambios en el estilo de vida y la participación ciudadana a la descarbonización de Europa y al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París. El proyecto, que reunirá a institutos de investigación, universidades, gabinetes estratégicos y organizaciones no gubernamentales, entablará un diálogo inter- y transdisciplinario entre las ciencias sociales y las humanidades y elaborará estudios tecnoeconómicos sobre la energía y el clima. Al examinar los estilos de vida basados en la suficiencia, se identificarán sus consecuencias intencionadas y no intencionadas, sus facilitadores y barreras, así como los efectos a escala individual/hogar y comunitaria/municipal, a fin de determinar los comportamientos rutinarios que pueden reducir la demanda de energía y las emisiones y, al mismo tiempo, contribuir al bienestar.
Objetivo
The proposed project FULFILL takes up the concept of sufficiency to study the contribution of lifestyle changes and citizen engagement in decarbonising Europe and fulfilling the goals of the Paris Agreement. FULFILL understands the application of the sufficiency principle as creating the social, infrastructural and regulatory conditions for changing individual and collective practices in a way that reduces energy demand, greenhouse gas emissions and simultaneously contributes to societal well-being. FULFILL’s consortium consists of research institutes, academia, think-tanks and NGOs who have developed an inter- & transdisciplinary research concept that engages in a dialogue between social science and humanities (SSH) as well as technoeconomic energy and climate studies, i.e. prospective studies. The project starts with developing a conceptual framework on lifestyle change towards sufficiency and the identification of most promising areas from prospective studies. The project's core is intensive empirical fieldwork in five EU countries and one outside combining qualitative and quantitative methods from SSH to deliver findings across diverse cultural, political and economic conditions. Hereby FULFILL provides in-depth analysis of sufficiency lifestyles, their intended and unintended consequences (incl. rebound & spillover effects), enablers and barriers (incl. incentives and existing structures) as well as impacts (incl. on health & gender) on the micro (individual & household) and meso (community & municipal) level. Building on this, FULFILL evaluates the potential for upscaling and develops a systemic impact assessment (macro level) which includes also indicators beyond GDP.
Finally, FULFILL delivers effective communication approaches and policy recommendations validated by citizen science activities. By its dissemination and exploitation strategy, the project targets policy makers to inform the preparation of NECPs and NDCs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.5.1. - Fighting and adapting to climate change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-CLA-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80686 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.