Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advanced Design of High Entropy Alloys Based Materials for Space Propulsion

Descripción del proyecto

Aleaciones pioneras de alta entropía para sistemas de propulsión

Los sistemas de propulsión de nueva generación para misiones de exploración espacial dependerán de materiales de alta temperatura con una baja densidad, alta resistencia y ductilidad, resistencia a la oxidación y buenas capacidades de fluencia. Las aleaciones de alta entropía (AAE) son un tipo relativamente nuevo de materiales con una tolerancia específica potencialmente elevada y resistencia a la oxidación a temperaturas altas. Estas aleaciones constituyen una alternativa a las superaleaciones de los componentes de los sistemas de propulsión. Con todo, aún no se entienden plenamente. En el proyecto ATLAS, financiado con fondos europeos, se examinarán las restricciones existentes y los problemas no resueltos que obstaculizan el empleo de las AAE. El proyecto desarrollará un marco de diseño multidisciplinar de materiales que permita mejorar las AAE y los compuestos de materiales relacionados para que cumplan con los requisitos prácticos de la industria de la propulsión espacial. Para ello, se emplearán dos procesos de producción de fabricación por adición diferentes.

Objetivo

The development of next generation space exploration propulsion systems requires high temperature materials able to guarantee low density, high strength and ductility, oxidation resistance, good creep properties.
High Entropy Alloys (HEA) are an excellent candidate due to their potential high specific strength and oxidation resistance at high temperatures and have been identified as possible replacement for superalloys in propulsion systems components.
HEAs are relatively new class of materials and although since 2004 more than 600 HEA journal and conference papers have been published the whole HEA world still leaves un-answered questions. Therefore, in order to exploit these advancements on HEA, further work is needed.
The main goal of ATLAS is to take over the present limitations and unsolved issues that limit the utilization of HEA through multidisciplinary materials design framework that advances the state-of-the-art of High Entropy Alloys and related materials compounds towards the practical needs (current and future) of the space propulsion industry.
To achieve this ambitious result the following challenges will be addressed: defnition of an accurate material property database, design of the HEA, definition of Hybrid/Compound solutions with combination of HEA materials joined to Ceramics and/or Ceramic Matric Composites (CMCs) to create lightweight and temperature resistant functional materials, manufacturing of near-net shape manufacturing and materials integration/joining with Ceramics and CMCs.
To produce the HEA materials and related compounds materials designed within the project two different additive manufacturing processes will be used from the production of coupons and samples to the final full scale demenstration, thus paving the path for the application of HEAs for the new generation of space propulsion.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SPACE-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

POLITECNICO DI MILANO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 571 250,00
Dirección
PIAZZA LEONARDO DA VINCI 32
20133 Milano
Italia

Ver en el mapa

Región
Nord-Ovest Lombardia Milano
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 571 250,00

Participantes (7)

Mi folleto 0 0