Descripción del proyecto
Nuevos procesos electroquímicos que mejoran los biolíquidos industriales
El proyecto EBIO, financiado con fondos europeos, desarrolla tecnologías electroquímicas para mejorar la lignina Kraft y los líquidos de pirólisis rápida. Estos biolíquidos crudos son representantes industriales de un amplio espectro de calidades de materias primas. Los responsables del proyecto aplicarán un enfoque de dos etapas en el que se combinarán la oxidación y la reducción para despolimerizar los polímeros y convertir los compuestos oxigenados inestables en compuestos intermedios de gran densidad energética. Las pruebas de detección servirán de base optimizar el diseño de procesos, celdas y electrodos en un banco de pruebas. La validación del producto se ejecutará mediante coprocesamiento con materiales de refinería para transportar los combustibles. La visión de EBIO abarca toda la cadena de valor, desde los proveedores de materias primas hasta los productos químicos y los usuarios finales de las refinerías. El potencial del proceso se validará en función de su integración en (bio)refinerías, su potencial comercial, la huella climática, la capacidad de almacenamiento de energía y su impacto social en zonas rurales.
Objetivo
The availability of compact and cost-efficient solutions for sustainable energy production is essential for renewables to become Europe's dominant primary energy source. EBIO will contribute to achieve EU’s ambitious objectives, by providing an innovative technical solution for the sustainable and socially acceptable conversion of low value crude bio liquids, specifically fast pyrolysis oil and black liquor, into energy dense transport fuels.
The core of EBIO is the electrochemical upgrading of liquefied biomass to stable and energy dense bio oils and further refinery co-processing to premium transport fuels. The former step consists of successive depolymerisation, hydrogenation and decarboxylation, optimised by developing electrode materials, cell designs, separation processes and efficient integration into existing biorefinery infrastructure. An efficient, compact and safe process will be developed, operating at mild conditions, and targeting a carbon yield from crude bio liquid to transport fuel above 60%. The experimental development is supported by a broad sustainability analysis including economic feasibility, environmental footprint and impact on society and rural development.
EBIO will validate the new technology at lab-scale (TRL4), using an integrated approach covering the entire process, using variable feedstock, minimising separation costs, and increasing resource and carbon efficiency. The lab scale process developed will be the prototype for a future fuel production system serving as buffer for fluctuating electricity availability. Wide implementation of EBIO technology will lead to a decrease of at least 190 MtCO2 / year, and the production of at least 61 Mt biofuels/year, considering only pyrolysis oils and black liquor feedstock.
The EBIO consortium provides complementary world class expertise along the entire value chain and strong industrial commitment to maximise wide exploitation of the results through industrial implementation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles conversión de la energía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.2. - Low-cost, low-carbon energy supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7034 Trondheim
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.