Descripción del proyecto
Unos investigadores profundizan en el almacenamiento subsuperficial de hidrógeno
El hidrógeno renovable es fundamental para desbloquear la plena descarbonización de las industrias europeas. El éxito en esta labor depende del desarrollo de almacenes a gran escala para equilibrar la oferta y la demanda, así como para garantizar un abastecimiento seguro en todas las estaciones. El proyecto financiado con fondos europeos HyUSPRe establecerá la viabilidad y el potencial de la implantación del almacenamiento de hidrógeno renovable a gran escala en depósitos porosos (yacimientos de gas, acuíferos) en Europa. Además, en una evaluación técnico-económica se estudiará cómo el almacenamiento subterráneo de hidrógeno podría ayudar a conseguir un sistema energético con neutralidad climática en Europa para 2050. Los hallazgos de dicha evaluación, acompañados de perspectivas medioambientales, sociales y normativas, permitirán el desarrollo de una hoja de ruta para una aplicación generalizada del almacenamiento de hidrógeno a gran escala en Europa para 2050.
Objetivo
The HyUsPRe project researches the feasibility and potential of implementing large-scale storage of renewable hydrogen in porous reservoirs in Europe. This includes the identification of suitable geological reservoirs for hydrogen storage in Europe and an assessment of the feasibility of implementing large-scale storage in these reservoirs technologically and economically towards 2050. The project will address specific technical issues and risks regarding storage in porous reservoirs and conduct an economic analysis to facilitate the decision-making process regarding the development of a portfolio of potential field pilots. A techno-economic assessment, accompanied by environmental, social and regulatory perspectives on implementation will allow for the development of a roadmap for widespread hydrogen storage towards 2050; indicating the role of large-scale hydrogen storage in achieving a zero-emissions energy system in EU by 2050.
This project has two specific objectives. Objective 1 concerns the assessment of the technical feasibility, risks, and potential of large-scale underground hydrogen storage in porous reservoirs in Europe. HyUsPRe will establish the important geochemical, microbiological, flow and transport processes in porous reservoirs in the presence of hydrogen via a combination of laboratory-scale experiments and integrated modelling, establish more accurate cost estimates and identify the potential business case for hydrogen storage in porous reservoirs. Suitable stores will be identified and their hydrogen storage potential will be assessed. Objective 2 concerns the development of a roadmap for the deployment of geological hydrogen storage up to 2050. The proximity of hydrogen stores to large renewable energy infrastructure and the amount of renewable energy that can be buffered versus time varying demands will be evaluated. This will form the basis to develop future scenario roadmaps and prepare for demonstrations.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.8.3. - Demonstrate on a large scale the feasibility of using hydrogen to support integration of renewable energy sources into the energy systems, including through its use as a competitive energy storage medium for electricity produced from renewable energy sources
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-JTI-FCH-2020-1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2595 DA Den Haag
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.