Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Agroecological Transitions for Territorial Food Systems

Descripción del proyecto

Ahondar en el conocimiento de transiciones y trayectorias agroecológicas heterogéneas

La agroecología es considerada cada vez más como un modelo prometedor, en el que la escala territorial constituye una escala adecuada de análisis y acción, para abordar los objetivos de desarrollo sostenible y los retos de la transición de los sistemas alimentarios. En el proyecto ATTER, financiado con fondos europeos, se desarrolla un programa de intercambio interdisciplinar y multisectorial a fin de ampliar las transiciones agroecológicas de los sistemas alimentarios territoriales. Reúne a investigadores y profesionales para trabajar en estudios de casos cruzados a través de estancias, actividades formativas y talleres de trabajo, que se basan en quince estudios de casos territoriales en cinco países (Brasil, el Reino Unido, Francia, Italia y los Estados Unidos) y en las competencias complementarias de las dieciocho organizaciones participantes. La red ATTER se gestionará como un ecosistema de investigación-acción para fomentar la creación y difusión del conocimiento.

Objetivo

The ecological and social unsustainability of our food systems is widely acknowledged by scientists, citizens and governments around the world. To address the challenge of sustainable transitions, agroecology is also increasingly recognised as a promising model and the territorial scale as an appropriate scale of analysis and action. ATTER will develop an interdisciplinary and multi-sectoral exchange program to help filling the lack of knowledge and methodology for scaling out agroecological transitions for territorial food systems. It will gather researchers and practitioners around cross-case studies work through secondments, trainings and workshops, relying on the specificities of the five countries under study (France, Italy, UK, Brazil and USA) and on the complementary expertise and skills of the 18 participating organisations (10 academic and 8 non-academic). We will manage the ATTER network as an action-research eco-system to boost the emergence and dissemination of knowledge, innovations and tools for the agrifood systems’ transitions.
The specific objectives of ATTER are to i) build a portfolio of 15 regionally embedded case studies representing diverse agroecological transitions and trajectories and transform this portfolio into a lasting observatory; ii) based on this portfolio, elaborate a typology of transition pathways in diverse contexts; iii) develop evaluation approaches and tools aimed at integrating the different dimensions involved in agrifood transitions; iv) analyse the effects of policy instruments and facilitating approaches and define policy recommendations and context-sensitive methodological frameworks aimed at facilitating these transitions; v) develop a diversity of adapted training and exchange activities both for academics and practitioners, which will allow more than 100 staff members to develop new skills, discover new research environments and expand their career perspectives, as well as to consolidate a wider and lasting network.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-RISE - Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-RISE-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'ENVIRONNEMENT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 368 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 437 000,00

Participantes (14)

Socios (6)

Mi folleto 0 0